ORURO: EL SANTUARIO DEL SURI Y GUARDIÁN DE LA CASA DE PATIÑO, UNO DE LOS PATRIMONIOS MÁS QUERIDOS

A 30 kilómetros de Oruro está Sora Sora que, con 481 años, es uno de los pueblos coloniales más antiguos de la región. Muchos de sus habitantes han emigrado y los que quedan se han convertido en guardianes de su historia y de uno de sus patrimonios más queridos: el suri.
“Acá tenemos la primera casa de Simón I. Patiño, el templo colonial y también un criadero de suris. Todos es parte del potencial turístico del municipio y los vecinos se esfuerzan mucho en cuidarlos, preservarlos y promocionarlos para que los visitantes conozcan su importancia”, explica el director de Cultura y Turismo del municipio de Machacamarca, Asbel Checa.
Al ingreso de Sora Sora está el criadero de suris. Es un canchón cercado por un muro de adobes que estos días alberga a una decena de las enormes aves (Rhea pennata o avestruz andino) rescatadas de cazadores furtivos.
“El suri es una especie vulnerable por eso hemos decidido preservarla. Los ejemplares que están en el albergue han sidos lastimados y si los soltáramos los matarían”, asegura Marcelina Plata cuidadora del recinto.
Las casas de la avenida de Sora Sora lleva tallado de piedras sapos lagartijas que la adornan, la que fue en antaño la vía principal para el transporte de mineral a lomo de mula desde Huanuni.
Los techos que dejan a la vista palos, totora, greda y paja. Algunos sectores, los mas dañados, han sido reemplazados por calamina pero la mayor parte de la estructura original pudo ser restaurada. Para ello Flores trasladó desde Toledo 495 fardos de paja
“El inmueble estaba en ruinas cuando lo adquirimos; hemos recuperado lo que pudimos para mantener su acabado original. Es alta la inversión para mantener la casa de Patiño que ahora es mía”, dice Flores entre risas.PÁGINA SIETE.
0 0