TARIJA: SE REGISTRA CIFRAS ROJAS EN CRECIMIENTO ECONÓMICO POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

El Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija en 2017 registró un índice negativo de 3,66%. Se trata de la tercera gestión, desde 2015, en que la región registra cifras rojas en su crecimiento, lo que afectó la generación del empleo, redujo el poder adquisitivo de las personas y los ingresos.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publicó recientemente los datos de crecimiento del PIB de los nueve departamentos de Bolivia en 2017, Tarija es la que tiene el menor desempeño con casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio nacional; mientras que Santa Cruz se presenta como la región con mayor crecimiento con el 6,72%.
Para el secretario de Gestión de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, las cifras rojas en la región son consecuencia de que su economía es altamente dependiente del gas.
“Desde 2014 a la fecha la renta petrolera se redujo un 80%. Si en 2017 llegamos a un crecimiento de -3,66% es un dato alentador, considerando que en 2016 cerramos con una tasa de -6,15%. Esto se debe a que la Gobernación inició la implementación de reformas que incrementaron la inversión pública”, explicó el funcionario, quien espera que este 2018 se alcance una expansión positiva, según Página Siete.
Los ingresos de Tarija en 2014 llegaron a los 5.000 millones de bolivianos y el año pasado apenas superaron los 2.000 millones de bolivianos por la caída de precios y la reducción en la producción de gas. Estos factores tuvieron sus efectos negativos en la construcción de obras que llevan adelante las entidades públicas y generaron mayor desempleo.
Santa Cruz es el departamento que alcanzó el mayor índice de crecimiento en 2017 con 6,7%. El asesor general de la Gobernación, José Luis Parada, considera que ese dinamismo responde a la diversificación de la producción que se sustenta en la agroindustria, servicios y ahora los hidrocarburos con el campo Incahuasi.
0 0