TARIJA: RÍO GUADALQUIVIR ENTRE 2008 A 2015 PASÓ DE AGUAS MEDIAS A AGUAS DE MALA CALIDAD

 

Roberto Pérez, regente de auditoria de la Contraloría General del Estado, estuvo brindando información sobre la contaminación del río Guadalquivir de la ciudad de Tarija, dijo que vinieron a ver los avances que se hicieron en cuanto a las 47 recomendaciones que se dio del estudio de contaminación en octubre de 2016.

Dicho informe se dio al Ministerio de Medio Ambiente, Emagua, Gobierno Departamental de Tarija, Gobierno Municipal de San Lorenzo, Padcaya, río Pilcomayo, Bermejo.

El tema es “recuperar el río Guadalquivir” que entre 2008 y 2015 “las aguas han empeorado, pasando de aguas medias a aguas de mala calidad en diferentes tramos”, también dijo que esto tiene que ser revertido.

Enfatizó en que la sociedad tiene que participar de diferentes formas en el control social, ser parte de las decisiones, de los proyectos, etc. Y no sólo ser espectador y buscar culpables, sino más bien ser parte de la solución asumiendo su función de ciudadano.

Pérez, Dijo que básicamente los temas en control son:

  • Ficha ambiental de industria
  • Extracción de áridos y agregados
  • Plan director de la cuenca
  • Volumen de contaminación que aporta tratamiento de aguas residuales, domésticas que van por diferentes vías y es lo que más contamina.

También indicó que todavía no se han cumplido los plazos para un informe final de las recomendaciones.

Dijo que las causas de la contaminación son consecuencia del trato que da la misma población ya que todas las aguas residuales desembocan al río, “son 54 % de la población que viven en la cuenca del Guadalquivir”

Pérez, indicó que “Uno de los temas más importantes es la planta de tratamiento de aguas residuales, y sistema de colectores”, habló de que es urgente poner en funcionamiento las plantas de tratamiento de San Luis, San Blas y que debe haber otra más, para ello se debe trabajar conjuntamente todas las instituciones.

0 0

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.