EVISTAS PIDEN SEGURIDAD Y POLICÍAS EN EL TRÓPICO TRAS LANZAR AMENAZAS DURANTE DÍAS DE CONFLICTO

El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región, denunciando que se está “estigmatizando” a su población y que nunca se pidió la expulsión de las fuerzas del orden.

Luego de un intento de desbloqueo en Bulo Bulo por parte de la Policía, el pasado 6 de junio, los dirigentes de esa zona lanzaron duras amenazas a la institución y el comando departamental ordenó el retiro de los uniformados hasta que en la zona exista garantías para su presencia.

“Cómo vienen directamente a querer matar, directamente a querer asesinar, queremos advertir a estos civiles, a estos grupos de vándalos, delincuentes, grupos paramilitares, parapoliciales y a la policía, advertimos, si una vez más vuelven a intervenir, no van a salir”, afirmó Dieter Mendoza, presidente de la Federación Mamoré Bulo Bulo del trópico de Cochabamba el pasado 6 de junio.

Desde esa fecha la Policía se retiró de la zona dejando si resguardo a instituciones públicas y privadas, como los bancos, que operan en la zona.

A poco de cumplirse cuatro semanas del repliegue de la Policía, el lunes el comandante departamental, Edson Claure, señaló que no existe una fecha para el retorno y pide que quienes amenazaron a los uniformados se retracten y garanticen la seguridad. 

Protección

A través de sus cuentas en las redes sociales, Evo Morales dijo ayer que “rechazamos de manera categórica la estigmatización contra la región del Trópico de Cochabamba (…) Nuestra región siempre ha respetado el trabajo de la Policía, en tanto cumpla su rol con honestidad, dignidad y compromiso con la Constitución”, afirmó.

“Nos dejaron sin acceso a bancos, al servicio de identificaciones y, en algunos casos, incluso sin comunicación. Este abandono deliberado no solo es un incumplimiento de deberes, es una forma de castigo contra un pueblo digno que lo único que exige es respeto y garantías para vivir en paz. 

Pareciera que solo envían policías cuando se trata de perseguirnos, no cuando se trata de garantizar la seguridad de las familias del Trópico”, señaló el expresidente.

Otros dirigentes argumentaron que incluso el sector productivo como los bananeros son perjudicados con el cierre de bancos porque no pueden hacer transacciones y los maestros no pueden cobrar sus sueldos.

LOS TIEMPOS

0 0

También te podría gustar...