ABOGADOS, PLANTEAN REFORMA PARA DEJAR DE ELEGIR MAGISTRADOS POR VOTO

Abogados del país decidieron reactivar la propuesta de una modificación parcial de la Constitución mediante una ley y un referéndum, no por una Asamblea Constituyente, para eliminar la elección por voto de los magistrados del Órgano Judicial y del Constitucional, además de la figura del Vicepresidente del Estado.
La idea es que la segunda autoridad del Estado salga de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) porque, con la norma actual suprema, el Ejecutivo tiene injerencia en el Parlamento a través del Vicepresidente.
Este jueves se desarrolló en Sucre el “Encuentro Nacional hacia una Reforma Constitucional en el Año del Bicentenario”, organizado por la senadora Silvia Salame (CC). Allí participó como expositores magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Agroambiental, así como también exmagistrados y docentes de universidades del país.
Salame dijo que, con las exposiciones y opiniones de los abogados, se alista el documento de proyecto de ley de modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que será presentado ante la ALP.
“El objetivo del evento es proponer al ciudadano la modificación parcial de la Constitución, sin afectar al núcleo duro de la Constitución”, explicó.
En su criterio, existe la necesidad de cambiar la forma de elección debido a que las dos anteriores elecciones judiciales, de 2011 y 2017, fueron “un fracaso”. La última tampoco fue lo que el ciudadano esperaba, según sus palabras. “Lo único que ha imperado es el ‘compadrerío’ político, porque en ese entonces el MAS tenía dos tercios en el Legislativo”.
El vicepresidente de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales de Bolivia (ABEC), William Herrera, quien participó del encuentro, indicó que el nuevo gobierno tiene que impulsar una modificación parcial del CPE para consolidar una reforma de la justicia y anular la elección por el voto de los magistrados.
Además, se propuso incluir en la reforma constitucional las autonomías, para consolidar una autonomía económica y las competencias para las regiones, y también abrir el CPE para garantizar la inversión extranjera.
«Ya se viene un nuevo gobierno. De que tiene que haber una reforma de la Constitución, tiene que haber. La discusión es qué cambios se incluyen en esta reforma. Algunos candidatos plantearon la eliminación de la reelección presidencial», enfatizó.
PROPUESTA
En 2021, un grupo de 10 “juristas independientes” presentó una propuesta de reforma de la justicia mediante un referéndum que modificó 12 artículos del CPE e incorporó dos nuevos. Apuntan a la designación de jueces independientes e idóneos, a mejorar la asignación presupuestaria ya lograr una administración judicial para todos.
EL CORREO DEL SUR
0 0