PACIENTES CON CÁNCER ENFRENTAN RIESGO DE FALSIFICACIÓN POR CONTRABANDO DE FÁRMACOS

 

Los precios inaccesibles y la desesperación que afrontan los parientes y las personas con cáncer aumentan el riesgo de convertirlas también en víctimas de un problema creciente: los medicamentos que ingresan de contrabando y que inclusive pueden ser falsos.  Este delito puede perjudicar el tratamiento terapéutico de cualquier enfermedad, sin embargo cuando se trata de males más complejos, es letal.
De acuerdo con el estudio “El negocio de la muerte, comercio informal de medicamentos en Bolivia”, publicado en julio de 2018 por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en el último año, el 32% de los consumidores utilizó de forma consciente medicamentos de contrabando, mientras que el 59% indica que no lo hizo.
Entre los productos de contrabando conscientemente comprados por los consumidores figuran, en orden de importancia, medicamentos contra el cáncer (18%), para la disfunción eréctil (7%), regulados como antidepresivos y/o ansiolíticos (7%), abortivos como el misoprostol (6%), suplementos vitamínicos (6%) y otros como analgésicos y calmantes fuertes como la morfina, afirma dicho documento.
“Por ejemplo el Neutromax entra de contrabando. Otro medicamento que siempre se tiene que luchar para ver cómo podemos hacer llegar es el Cosmegen, que es para un tipo de tumor, pero es carísimo”, explica A. F., pariente de un paciente con cáncer.
ANF
0 0

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.