OEA SUGIERE USAR DIREPRE EN COMICIOS Y REVISAR DISPOSICIONES SOBRE PLAZOS PARA INHABILITACIÓN

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó su informe preliminar sobre las elecciones subnacionales del 7 de marzo y recomendó al Órgano Electoral el uso de un sistema de difusión de resultados preliminares (Direpre) en próximos comicios y la revisión de disposiciones sobre los plazos para inhabilitación de candidatos.
“En lo operativo, se reitera la necesidad de desarrollar un sistema de resultados preliminares a través del cual la autoridad electoral pueda proveer información rápida y confiable a la ciudadanía, disminuyendo de ese modo las tensiones post electorales”, se lee en informe del organismo.
La misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), en su informe preliminar, también recomendó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementar un sistema de resultados preliminares para los próximos comicios.
En lo normativo, la Misión de la OEA indicó que existe la necesidad de revisar algunas de las disposiciones vigentes, como las referidas a los plazos para la presentación de demandas de inhabilitación, y aquellas que atañen a la distribución de competencias al interior del Órgano Electoral Plurinacional.
De acuerdo con la normativa vigente, las demandas de inhabilitación pueden ser interpuestas hasta 15 días antes de la elección ante los Tribunales Electorales Departamentales. La ley establece, sin embargo, que estas demandas pueden ser admitidas excepcionalmente hasta 3 días antes de la votación “por hechos sobrevinientes comprobados”.
En función de los plazos establecidos, es posible que, como ha ocurrido en el presente proceso electoral, no se definan las organizaciones políticas y candidaturas participantes, sino en fecha muy cercana a la elección, lo que “afecta negativamente tanto a los candidatos, quienes no tienen certeza sobre su participación hasta casi concluida la campaña, como a la ciudadanía, pues le impide conocer la oferta electoral definitiva con suficiente anticipación a los comicios”.
Por otra parte, agrega la Misión, las inhabilitaciones y las sustituciones en fecha muy cercana a la elección derivan en que se excluya de la competencia a candidatos que figuran ya en las papeletas impresas, lo que puede generar confusión entre los electores y dificulta los procedimientos de escrutinio y cómputo de votos.
La Misión también considera imperioso continuar el proceso de fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral, y “blindarlo frente a presiones externas indebidas”.
El organismo destacó que aun en un contexto complejo como el actual, signado por la pandemia, “Bolivia ha podido cumplir con el calendario electoral y renovar sus autoridades subnacionales”.
ANF
