BOMBEROS VOLUNTARIOS PIDEN COLABORACIÓN CARECEN DE EQUIPAMIENTO Y TIENEN LOS CARROS EN MALAS CONDICIONES: “LAS AUTORIDADES NO NOS DAN NI GUANTES”

“Necesitamos guantes, gafas, vendas, gasas, materiales para desinfección, tenemos que reparar la ambulancia que hace cinco meses no funciona, cambiar repuestos, arreglar el motor de uno de los carros que cada vez se arruina”, aseveró Franz Abraham Rodríguez, uno de los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tarija Braaschaat, en el programa “Sin tacos ni corbata” de radio Luis de Fuentes.
Los bomberos voluntarios hace 14 años brindan su servicio desinteresado a la población pero, actualmente atraviesan un deterioro en sus unidades: carro bombero, carro escalera y ambulancia, además de falta de equipamiento para la atención pre hospitalaria; por ello piden la colaboración económica de la sociedad para cubrir los gastos de la reparación, mantenimiento de los equipos.
“Acudimos a la solidaridad de la población tarijeña, muchos conocen el trabajo que realizamos de manera voluntaria, es por ello que estamos realizando una campaña de aporte solidario, desde el 13 de agosto hasta el 14 de septiembre, con el objetivo de recaudar recursos económicos que mejorarán las condiciones de trabajo y atención”, mencionó Rodríguez.
El monto que necesitan para poder reparar sus unidades es de 4.000 bolivianos para el carro bombero, 1.500 bolivianos para la ambulancia y 1.000 para el carro escalera, por lo que se encuentran en campaña, intercambiando certificados por diferentes montos de dinero.
“No nos dan ni los guantes…con las disculpas de las autoridades pero parece que a veces somos más mediáticos (…) pero más allá de eso, no hay un apoyo hacia los grupos de primera repuesta en cuanto a equipamiento. Muchos de los equipos de protección personal que nosotros utilizamos en las emergencias, en los incendios forestales, es gasto del voluntario, de su bolsillo tiene que comprarse el par de botas, que después en el cerro se hacen tiras y para restituirlas nuevamente, tiene que juntar dinero o ver de dónde va a sacar”, apuntó.
Son 30 voluntarios que cuentan con una formación integral en diferentes áreas de acción: incendios estructurales, forestales, rescate, rescate subacuático, buceos, materiales peligrosos, atención pre hospitalaria, prevención.