EL LAVADO DE MANOS CON JABÓN REDUCE EN HASTA EL 48% DE CASOS DE DIARREA

 

Este lunes se recuerda el Día Mundial de Lavado de Manos. Es una actividad dedicada a aumentar la conciencia y comprensión sobre la importancia de lavarse las manos con jabón como una manera eficaz y asequible para prevenir enfermedades y salvar vidas. El 15 de octubre ofrece una oportunidad para diseñar, probar y replicar formas creativas de animar a la gente a lavarse las manos con jabón, antes de comer y después de usar el baño.

Según un reporte de Unicef, la promoción del lavado de manos con jabón se estima que reduce las enfermedades diarreicas entre el 27% y 48%. El lavado de manos con jabón y el consumo de agua limpia pueden reducir la pérdida de nutrientes por diarrea y reduce la malnutrición de los niños y niñas entre un 5 y 15%.

Más del 70% de los casos de diarrea están asociados con una deficiente higiene de los alimentos. Las enfermedades vinculadas con la intoxicación por víveres y comestibles pueden ser causa de muerte especialmente entre los niños y niñas menores de cinco años. La contaminación de los mismos puede derivar en una amplia variedad de enfermedades y epidemias, muchas de las cuales son particularmente peligrosas para mujeres embarazadas, fetos y personas que tienen bajo su sistema inmunológico. Las actividades que promueven buenos hábitos de higiene directamente reducen dicha contaminación.

Este año el lema es “Manos limpias, una receta para la salud”. El lavado de manos tiene relación con la alimentación, incluyendo la nutrición y la higiene de los alimentos. El lavado de manos es una parte fundamental de la preservación de víveres y comestibles, de prevenir enfermedades y contribuir a que los niños y niñas crezcan sanos y fuertes.

0 0

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.