EL GOBIERNO ARGENTINO NO ENVIARÁ EMBAJADOR A BOLIVIA HASTA QUE HAYA ELECCIONES

Luego de que el propio Alberto Fernández destacara un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts que sostiene que Evo Morales ganó con «alta probabilidad» las elecciones de octubre pasado en Bolivia y cuestionara a la Organización de Estados Americanos (OEA), en Presidencia bajaron la orden de que no se nombre embajador ante La Paz hasta que no haya elecciones libres y transparentes.
Ocurre que el Gobierno argentino sigue considerando como «gobierno de facto» al de Jeanine Añez, que surgió tras aquel pedido de renuncia a Evo Morales por parte de los militares bolivianos el 10 de noviembre pasado. Fue tras los muertos en enfrentamientos en las calles, y la presión de la oposición boliviana, no conforme con los resultados de unas elecciones controvertidas en las que Morales buscó su cuarto mandato.
Para la Casa Rosada el pedido de renuncia fue lisa y llanamente un Golpe de Estado, y siguió reconociendo como presidente a Evo Morales, quien tras huir a México llegó el 10 de diciembre al país y recibió el estatus de refugiado político.
«El informe difundido (por el MIT) critica con singular dureza, por su inconsistencia, la auditoría realizada en esa oportunidad por la OEA, que concluyera en afirmar la existencia de irregularidades en la elección que ahora se reivindica», sostuvo Alberto Fernández por Twitter.
Las elecciones en Bolivia serán el próximo 3 de mayo de cumplir con lo prometido Añez -quien había dicho que no iba postularse a presidente e incumplió con su palabra al convertirse ella misma en candidata. Será recién después de esos comicios, y de acuerdo a los resultados, en que el gobierno nombrará al sucesor del ex embajador de Mauricio Macri ante La Paz, el radical jujeño Normando Álvarez García.
El Clarín
0 0