CONTRABANDO DE GASOLINA AL PERÚ EN TANQUES CON FORMAS DE ASIENTOS QUE ERAN DE METAL Y ESTABAN SOLDADOS PARA QUE NO EXISTA FUGA DE GASOLINA.

 

 

Un vehículo que pretendía llevar de contrabando aproximadamente 600 litros de gasolina especial, en 14 bolsas y dos tanques fabricados artesanalmente, fue secuestrado en un operativo a 20 kilómetros de la frontera con el Perú. Los tanques fueron fabricados en forma de asientos vehiculares, para pasar inadvertidos los controles.

La acción fue ejecutada por la Dirección de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos (DOIH) de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Fiscalía de Frontera.

Cada una de las bolsas de plástico tenía una capacidad de 25 litros. Los tanques eran de metal y estaban soldados en sus bordes para que no exista ninguna fuga de gasolina.

El tanque en forma de asiento estaba recubierto con esponja y funda de tela negra de algodón para que no se sospeche que era fabricado artesanalmente.

El parágrafo II del artículo 6 del Decreto Supremo 29753 del 22 de octubre de 2008 prohíbe que las unidades de transporte automotor con placa de circulación nacional transiten con tanques adicionados en el país.

Juan Carlos Palacios, profesional de operaciones de interdicción de la DOIH, informó que el motorizado no cuenta con el sticker del B-Sisa (Boliviana de Sistemas de Autoidentificación) y que aparentemente la roseta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es falsa.

“Se hizo un seguimiento en todo el sector de la frontera, tenemos un sistema de información, se hizo el rastreo a todas las actividades ilícitas de hidrocarburos y se ha detectado que este vehículo realizó una carga de combustible en una estación de servicio antes de llegar a Laja. Después de analizar la información se coordinó con el Regimiento V de Caballería Mecanizada Lanza con asiento en Guaqui para el operativo”, indicó Palacios.

En Perú, mediante un Decreto Supremo aprobado el 9 de mayo de 2018, el gobierno de ese país dispuso el incremento de las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles, esta disposición entró en vigencia al día siguiente de su publicación. La medida causó molestia en la población que salió a las calles a protestar por dicha alza.

0 0

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.