TARIJA: POBLADORES DEL TRÓPICO COCHABAMBINO OPTAN POR LA CRIANZA DE PECES COMO ALTERNATIVA AL CULTIVO DE COCA

La pandemia generó varios cambios en las comunidades, y una de ellas es la actividad económica en el trópico cochabambino, donde al menos el 40 por ciento de pobladores decidieron optar por la crianza de peces como alternativa al cultivo de coca, así lo informó el sub alcalde de Villa Tunari, Pedro Cepita, quien agregó que están haciendo alianzas con otros departamentos, entre los que está Tarija, para la entrega del producto.

«En nuestro municipio estamos impulsando la crianza de pescado, que es el Tambaquí. Podría decir que todas las personas que vivimos en el trópico de Cochabamba tenemos por lo menos una a dos piscinas, donde ya se empieza a hacer la crianza de este pescado para la misma región y también para sacar al mercado», dijo.

Cepita explicó que cada piscina tiene entre 80 a 100 metros, con capacidad para 1.500 a 2.000 pescados. En 6 a 8 meses los peces están listos para su venta. Cada uno tiene un peso que oscila entre un kilo y medio a dos kilos y el precio ronda los 18 bolivianos cada kilo, pero en el mercado se obtiene a 24 bolivianos. «Hay mucha demanda, por ejemplo, para sacar al mercado, a Cochabamba, La Paz, Sucre, Potosí, ahora también estamos haciendo los enlaces con el hermano departamento de Tarija», agregó.

Incluso el ex presidente Evo Morales se dedicó a la crianza de estos peces, toda vez que cuenta con 10 piscinas en su chaco y hoy está impulsando a la gente del trópico de Cochabamba a cambiar de rubro y dedicarse a la crianza de peces, según mencionó Cepita. «Es una buena opción (para reactivar la economía), porque si tienes unas 5 piscinas ya no vas a dedicarte a la coca, hay que atender todos los días (a los peces), hay que cuidar, hay que alimentar, hay que tener personal también», explicó.

Finalmente, sostuvo que también se están dedicando a la crianza de Surubí.

0 0

También te podría gustar...