TARIJA: CREMATORIO ENTRARÍA EN FUNCIONAMIENTO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

El Crematorio Municipal comenzará a operar legalmente en las próximas semanas. Ya se realizó la etapa de verificación y regulación del funcionamiento, solo falta el trámite administrativo en el Concejo Municipal, según indicó el responsable, Miguel Huarachi.
La infraestructura cuenta con dos bloques: en el primer bloque se encuentra la capilla donde darán el último adiós, el segundo bloque corresponde al área operativa (salón crematorio, horno y bloques complementarios de uso exclusivo de la parte técnica y operativa).
“El personal tiene toda la obligación de, antes de entrar a la sala de cremación, ponerse la indumentaria correcta para realizar el trabajo operativo: casco, máscaras doble filtro, mandiles aluminados, guantes desechables. Si el familiar quiere ver, le damos barbijos desechables, mandiles desechables, gorros desechables para que pueda entrar”, detalló.
Los requisitos legales para la cremación de un cuerpo son: Certificado de Nacimiento, Certificado de Defunción, Cédula de Identidad. Posterior a la presentación de estos documentos, se le entregará al responsable un formulario de autorización para que sea debidamente llenado y firmado.
El tiempo de cremación es variable: cuerpo fresco aproximadamente 1 hora y 45 minutos, restos óseos de 35 a 45 minutos. A dichos tiempos se les debe aumentar de 20 a 25 minutos de precalentamiento del horno y 30 minutos para el enfriamiento de cenizas.
Los precios son: cuerpo fresco 1.250 bolivianos; restos óseos de 5 años a 10 años, 600 bolivianos; y de 10 años adelante, 250 bolivianos.
“En la etapa de regulación del horno crematorio hemos tomado en cuenta el tema medioambiental. Se ha hecho unos estudios y contratación de especialistas en emisión de gases de la ciudad de La Paz para que puedan venir a monitorear, nos otorgaron la certificación de que nosotros estamos cumpliendo con las normas. Estamos muy por debajo de los límites permisibles: de la escala del 1 al 100, nosotros estamos con 18, 16”.
Según indicó, el horno crematorio sería totalmente moderno: “no hay humo. La población tiene que quedarse tranquila, no hay contaminación”.
0 0