HALLAZGO: UNA MEGACIUDAD DE 758 HA EXISTE BAJO TIERRA BOLIVIANA EN TIWANAKU
Una megaciudad compuesta por complejos de viviendas y edificios públicos que se extienden por 748 hectáreas bajo Tiwanaku fue revelada ayer por expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT).
El hallazgo forma parte de los resultados del proyecto “Preservación y Conservación de Tiwanaku y la Pirámide de Akapana”, que fueron presentados ayer.
El proyecto de conservación impulsado por la Unesco y a cargo del arqueólogo español José Ignacio Gallegos permitió elaborar un mapa topográfico del lugar después de tres años de investigaciones.
“Se pudo verificar la presencia de un conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área y alcanzan una superficie de mucho más de esas 411 hectáreas iniciales. En junio pasado se sumaron otras 347 hectáreas, sumando un total de 758 hectáreas relevadas”, explicó Ernestina Cortés, quien leyó el discurso de Saadi Sánchez, representante de la Unesco para Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela que no pudo acudir al evento.
Para estos descubrimientos el programa ha contado con un equipo de teledetección de drones y satélites que han grabado la superficie, así como una serie de cámaras especializadas para revelar lo que se escondía debajo de la tierra.
El reto ahora para Bolivia es mantener la línea del programa de forma autónoma gracias a las herramientas proporcionadas por el proyecto.
“El siguiente paso es que ellos sean capaces de implementar, que lo van a hacer, todas esas herramientas que hemos creado con ellos y vean andar el proyecto. Es como un plan en el que vamos haciendo cosas y vemos cómo van evolucionando”, señaló Gallegos.
Por su parte, el director del CIAAAT, Julio Condori, señaló que con estos datos el siguiente paso será trabajar con las comunidades del municipio de Tiwanaku para replantear las áreas intangibles en el yacimiento arqueológico.
PÁGINA SIETE
0 0