PROPONEN REFORMAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA EN TARIJA: ELIMINAR SUBGOBERNACIONES Y EL NUMERO DE ASAMBLEÍSTAS

En medio de la preocupante situación económica que afecta tanto a nivel nacional como en el departamento de Tarija, el presidente del Comité Cívico local, Jesús Gira, ha hecho un llamado urgente a revisar el manejo administrativo del Gobierno Departamental. En sus declaraciones, Gira destaca la necesidad de tomar medidas drásticas que van más allá de la simple supresión de las subgobernaciones, incluyendo la reducción del número de asambleístas departamentales.
«En este contexto, no podemos permitirnos condicionamientos ni caprichos. Todos debemos ser conscientes de la realidad y trabajar juntos para reducir gastos, ajustar financieramente y reestructurar nuestro departamento», señaló Gira.
La propuesta de Gira surge en un momento en el que las subgobernaciones enfrentan limitaciones significativas para ejecutar programas y proyectos. Grober Torrejón, subgobernador de O’Connor, reconoció que la difícil situación económica ha llevado a la paralización de varios proyectos. Además, señaló que entre 2015 y 2021 no se asignaron los recursos necesarios para viabilizar iniciativas previamente encaminadas.
Las cifras respaldan la urgencia de la situación. La Gobernación de Tarija ha experimentado una reducción constante en los recursos asignados, recibiendo un 16% menos de lo presupuestado en 2023. Este desequilibrio presupuestario ha llevado a un análisis exhaustivo de las deudas comprometidas, donde las subgobernaciones representaban el 22% de la deuda total al inicio de la gestión del actual gobernador Oscar Montes en 2021.
En cuanto a las asignaciones presupuestarias para este año, el informe presentado por el Gobernador Montes revela que se prevé destinar 8,5 millones de bolivianos a las subgobernaciones. Estas asignaciones se distribuirán de la siguiente manera: 2,2 millones para Cercado, 1,4 millones para Bermejo, 1,3 millones para O’Connor, y montos menores para otros municipios como El Puente, Uriondo, Padcaya, San Lorenzo y Yunchará.
0 0