POTOSÍ EN CRISIS POR FALTA DE AGUA; SE APLICA RACIONAMIENTO

El cambio climático comienza a tener sus efectos negativos en la ciudad de Potosí por la falta de agua. Desde hace algunas semanas, el caudal se redujo de forma considerable, de 180 litros por segundo a 100. El suministro ingresó a una fase interdiaria.
El gerente general de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (AAPOS), Carlos Chumacero, afirmó que el agua de las 27 lagunas con las que cuenta esa ciudad solo tienen la capacidad para abastecer con el líquido elemento hasta diciembre.
“Actualmente estamos con un caudal de producción de 100 litros por segundo. Ha bajado de forma considerable y varias zonas han ingresado a una situación crítica. Estamos con el suministro alternativo por medio de cisternas”, informó Chumacero en una entrevista con La Razón Radio.
Explicó que aún en condiciones normales, cuando la provisión de agua es de 150 o 180 litros por segundo, el abastecimiento es por horas en diferentes zonas.
“El suministro acá en Potosí es por horas. Hay zonas donde la provisión de agua es de dos a cuatro horas diarias; en otras zonas es de seis, ocho hasta las 16 horas. En promedio, el sistema K’ari K’ari de Potosí tiene una continuidad de servicio de 9 a 11 horas”, dijo.
El gerente sostuvo que una parte de la población no cuenta si quiera con recipientes para recibir el agua de las cisternas, por lo que consideró la posibilidad de colocar tanques estacionarios.
“Cuando distribuimos el agua con cisternas muchos vecinos no tienen recipientes adecuados. Reciben el agua en pequeños baldes. En ese escenario vamos a colocar tanques para salvar momentos críticos de algunas otras familias. La siguiente semana vamos a presentar un cronograma para la distribución”, acotó Chumacero.
Para hacer frente a la situación aplican un plan de contingencia, como la coordinación interinstitucional con la Alcaldía, con las unidades de áreas verdes, parques y jardines para racionar el agua que utilizan estas dependencias.
“Estamos racionando el agua en un 50%. Vamos a cortar el suministro a partir del 15 de septiembre. Estamos entrando en corte del 100% para el riego en parques y jardines e implementar el medio alternativo de riego con carros cisternas”, dijo Chumacero.
Informó que en Potosí funcionan 61 negocios de lavado de vehículos, también se exhortó a los propietarios a reducir el uso de agua mientras dure la emergencia
Industrias
Asimismo, dijo, en Potosí funcionan al menos 27 industrias que son usuarios de AAPOS. Esto representa al 0,08% en cantidad de usuarios y en consumo el 12%. El importe por el consumo de estos ingenios es de entre 40 a 45 %, “prácticamente son la sostenibilidad de AAPOS”.
Afirmó que tener como clientes a las industrias les permite subvencionar al resto de las categorías.
Chumacero dijo que hace seis meses se hizo gestiones ante la Alcaldía, Gobernación y el Gobierno central y esperan que con esa ayuda se agilicen dos proyectos; uno, el de bombeo del sistema del río San Juan al tanque Millner y otro, al tanque Circunvalación que ya está en proceso.
Se espera que estos proyectos se consoliden hasta la siguiente semana. “Con este plan se mejorará el sistema K’ari K’ari”.
Proyectos paralizados desde hace 10 años
El gerente general de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (AAPOS), Carlos Chumacero, denunció que varios proyectos previstos para garantizar la provisión de agua potable en Potosí están paralizados desde hace más de 10 años, debido, presuntamente, a una deficiente administración de sus antecesores y exautoridades locales.
0 0