NARCOTRÁFICO Y CORRUPCIÓN SON LAS ACUSACIONES QUE VAN Y VIENEN, ENTRE LA GENTE DE SAMUEL DORIA MEDINA Y TUTO QUIROGA

A solo meses de las elecciones, la campaña de Samuel Doria Medina enfrenta un nuevo escándalo. Tras la polémica por las “listas negras” que dejaron fuera a mujeres aspirantes, ahora legisladores lo acusan de tener vínculos con el narcotráfico y la corrupción, reactivando una guerra abierta entre la alianza Unidad, que lidera el empresario, y Libre, encabezada por Jorge Tuto Quiroga.

El diputado Alberto Astorga, exmiembro de Comunidad Ciudadana y hoy parte de Libre, denunció públicamente que Doria Medina estaría vinculado a un “clan del narcotráfico y la corrupción”. En sus declaraciones, recordó los supuestos nexos del candidato con Karla Robledo —hija de un narcotraficante sentenciado en EE.UU.— y con Arturo Murillo, exministro del gobierno de Jeanine Áñez, condenado en Estados Unidos por lavado de dinero y soborno en el caso de gases lacrimógenos.

Astorga aseguró que Murillo fue “mano derecha” de Doria Medina en Unidad Nacional y denunció además que Wilson Santamaría, exviceministro durante el mismo régimen y cercano a Murillo, es ahora jefe de campaña de Unidad en La Paz.

“Con todo esto se confirma que Samuel Doria Medina tiene nexos con gente corrupta y narcotraficante, y a esa gente quiere llevar a la Asamblea Legislativa”, afirmó Astorga. También pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) investigar el financiamiento de la campaña de Unidad.

Desde la otra vereda, Unidad respondió. El diputado Erwin Bazán, vocero de esa alianza, acusó a Tuto Quiroga y su binomio Juan Pablo Velasco de recibir apoyo de exsocios del quebrado Banco Fassil, ya que Velasco es hijo de uno de los exejecutivos de la entidad. Bazán cuestionó si la campaña de Libre se estaría financiando con dinero de origen dudoso.

En tanto, Doria Medina negó conocer a Karla Robledo y aseguró que su inclusión como candidata se dio por la alianza con Creemos. “Ella llega por Creemos, yo no la conocía”, dijo. El diputado Alejandro Reyes respaldó su versión y afirmó que, al enterarse de los vínculos familiares de Robledo, Doria Medina la retiró inmediatamente de la lista.

Con este cruce de acusaciones, queda claro que la campaña electoral boliviana entra en una fase de alta confrontación, donde los golpes ya no se limitan a propuestas, sino a denuncias de alto calibre que involucran narcotráfico, corrupción y financiamiento ilícito.

0 0

También te podría gustar...