MUJER TARIJEÑA ENCONTRADA DEAMBULANDO DESNUDA EN LA ARGENTINA ES ENTREGADA A SU FAMILIA POR MEDIO DEL CONSULADO

En Tartagal, provincia de Salta, Argentina, fue encontrada una mujer deambulando desnuda por la ruta. La mujer, quien aseguró ser originaria de Tarija, Bolivia, llamó la atención de transeúntes y autoridades locales, quienes comenzaron a difundir su caso a través de redes sociales con el objetivo de ubicar a sus familiares o encontrar referencias sobre su identidad.

De acuerdo con los comentarios recopilados en redes, la mujer es conocida en Tarija y padece problemas de salud mental. Se informó que estuvo internada en el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID) durante un tiempo. Según testigos, la madre de la mujer habría señalado que no cuenta con los recursos económicos necesarios para traerla de regreso.

Algunos testimonios sugieren que la mujer, en su estado actual, podría representar un riesgo, ya que suele gritar, tener conductas agresivas y, en ocasiones, subirse a vehículos desconocidos. Esta no sería la primera vez que protagoniza un episodio similar; en Tarija también fue encontrada desnuda y esposada por la policía para su identificación. se informó que habría llegado hasta Yacuiba, donde tuvo enfrentamientos con personas de la zona, para finalmente ser encontrada en Argentina.

Radio Luis de Fuentes se contactó con Argentina para tener datos al respecto y se informó que la mujer fue entregada a su madre, quien estaba acompañada de un trabajador del consulado y una asistente social, y afirmó que se hará cargo de su salud mental.

Cabe destacar que el departamento de Tarija ha registrado una de las tasas más altas de problemas de salud mental en Bolivia. Por ello, en 2024, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó la Ley Marco para la Promoción de Políticas Públicas en Salud Mental, la primera normativa de este tipo en el país. Esta ley busca implementar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y contempla la creación de un Observatorio Estadístico para identificar las patologías más comunes y medir el impacto de las intervenciones.

Asimismo, la normativa establece la formación de un Comité Departamental de Salud Mental, encargado de coordinar políticas en cooperación con sectores clave, como la educación, e integrar estrategias en el plan departamental. Con estos avances, se espera un abordaje más integral y efectivo para prevenir y tratar casos como el de esta mujer, que hoy refleja las falencias en la atención a personas vulnerables en Tarija.

Este caso pone en evidencia no solo la urgencia de aplicar estas políticas, sino también la importancia de la responsabilidad familiar y social en el cuidado de personas con problemas de salud mental.

0 0

También te podría gustar...