MINISTRO DE SALUD DE SALTA: ATENDEMOS A PACIENTES DE BOLIVIA CON DENGUE QUE CRUZAN LA FRONTERA

El ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, en Argentina, Federico Mangione, informó sobre el aumento en un 252% de los casos de dengue en ese país, durante la última semana. Mencionó que en la región del norte, la situación es más compleja, debido a la fuerte presencia del mosquito en Bolivia. En ese marco, comento que hasta atienden a pacientes bolivianos que cruzan la frontera.

“Los casos han ido aumentando respecto a los lugares limítrofes porque Bolivia está descontrolado respecto al dengue. Muchos pacientes están cruzando la frontera, hay un paciente que lo estamos atendiendo. Hay pacientes de Bolivia que vienen con dengue. Hemos tenido en Tartagal, en Orán”, afirmó la autoridad argentina, en contacto con el diario El Tribuno.

Resaltó que el municipio más afectado por la presencia del mosquito es Salvador Mazza, justamente por su proximidad a la frontera norte, donde hay poblaciones cercanas que se ven afectadas por la llegada de Aedes Aegypti a sus comunidades.

“Estamos trabajando de la misma manera con cualquier patología que es expansiva, que es con zona de contención, hablamos con la familia y vamos haciendo el seguimiento. Localizamos al paciente que fue afectado, se rodea el área, y se hacen los tratamientos para erradicar el mosquito y evitar reinfección. Luego se mantiene por seguimiento. Todo se hace por geolocalización”, detalló Mangione.

De acuerdo con el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deporte, los casos acumulados de dengue en Bolivia superan los 9.300 y la cifra total de fallecidos es de 29. Aunque en las últimas horas, otro menor de 9 años murió con síntomas de dengue.

El departamento de Santa Cruz es el que registra mayor cantidad de casos positivos, con más de 7.028; le sigue Beni con 1.056; Tarija con 644; La Paz con 770; Pando con 67; Chuquisaca con 166, y en Cochabamba hay 103.

Pagina Siete

0 0

También te podría gustar...

✕ Cerrar