MINISTRO DE JUSTICIA PRESENTA RECURSO PARA REVISIÓN DE SENTENCIA DE 6 AÑOS POR VIOLACIÓN E INFANTICIDIO DE UNA NIÑA DE UN AÑO

Luego de una un juez dictara una sentencia de 6 años en el Centro de Orientación y Reintegración Social Cenvicruz en contra de un adolescente de 16 que abusó y mató brutalmente a una bebé en la zona del Plan 3.000, el ministro de Justicia, César Siles aseguró que se presentará un recurso legal para declarar “parcialmente nula” la sentencia a la que calificó de injusta.

Según la autoridad, el adolescente de 16 años, identificado como O. J. D. O., debió ser condenado a 30 años de cárcel.

“Estamos presentando una acción de libertad en favor de la niña fallecida, una acción en protección de los derechos de niños, niñas en alta situación de vulnerabilidad. Pedimos que se declare parcialmente nula la sentencia que dictó contra el adolescente de 17 años y vuelva a dictar una nueva sentencia aplicando el procedimiento ordinario. Eso quiere decir, 30 años sin derecho a indulto, porque ha cometido el grave delito de violación e infanticidio”, explicó en una conferencia de prensa.

Según la investigación policial, el brutal asesinato de la menor sucedió el pasado 3 de marzo en la zona de Plan 3.000. En primera instancia, la madre de la menor llegó al centro médico indicando que accidentalmente aplastó a su hija mientras le daba de lactar, sin embargo, la autopsia indicó que la bebé fue agredida sexualmente y luego fue brutalmente golpeada, siendo la causa de la muerte fracturas en el cráneo y el tórax.

La progenitora Gina O. Z., de 24 años, recibió detención preventiva de 180 días por el delito de infanticidio, mientras que su pareja de 16 años recibió 6 años de cárcel, por ser menor de edad.

“El fallo es completamente legal, el juez se ha basado en el Código, Niña, Niño, Adolescente, pero es injusto. La Constitución y su formación de juez, le obliga a hacer lo que llamamos control de constitucionalidad difuso. Es decir, cuando estamos tomando una decisión tan importante como esta, tenemos que ver tratados internacionales, ver lo que dice la Constitución, tenemos que hacer la ponderación de derechos”, afirmó Siles. 

Vía: Red Uno

0 0

También te podría gustar...