INFANTICIDIO: JURISTAS SEÑALAN QUE EL CAMBIO DE CUALQUIER CONDENA REQUIERE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL Y JUDICIAL

Ante el planteamiento del ministro de Justica y Transparencia Institucional, César Adalid Siles, de un recurso que permita la revisión de la condena de seis años impuesta al infanticida de 16 años, los juristas señalan que la ruta a seguir es una reforma a la Constitución Política del Estado, que permita hacer ajustes judiciales.

El constitucionalista William Herrera sostiene que hay tratados internacionales que protegen a los niños, niñas y adolescentes, que son los menores a los 18 años, pero en el país se tendría que pensar en modificar el Código Penal es el que establece las sanciones.

Considera que los que aspiran a la presidencia tendrían que contemplan la reforma judicial en sus propuestas.

“Lo que hay que hacer en Bolivia son unas penas acumulativas o sumatorias, porque ahora la pena máxima son 30 años. En otros países cada delito tiene una pena y va sumando”, explica.

Herrera manifiesta que es necesario hacer una reforma constitucional, porque primero hay que abrir a la Constitución, para que luego se puedan tocar otros temas, como el judicial, que permita ver el tema específico de las condenas.

El constitucionalista José Antonio Rivera, también señala que toda ley es objeto de modificación y de reformas, pero sin rebasar los límites establecidos en la Constitución, que establece que no se puede aplicar la pena de muerte y penas crueles, degradantes e inhumanas. “También los límites están establecidos en los tratados y convenciones internacionales”, puntualiza.

Sin embargo, señala que los delitos cometidos son condenados de acuerdo a la normativa vigente.

En este sentido, coinciden en que las condenas se imponen de acuerdo con las leyes que están vigentes en el país.   

0 0

También te podría gustar...