DE 10 CÁRCELES, SÓLO 2 TIENEN MÉDICOS Y NINGUNA AMBULANCIAS, SEGÚN EL DEFENSOR

La Defensoría del Pueblo identificó que sólo dos de los 10 centros penitenciarios del país tienen médicos; además, reportó que ninguna cárcel cuenta con ambulancias. Este hecho -según las autoridades- fue identificado como causante de las constantes muertes que se registran en esos establecimientos. Una segunda razón es el hacinamiento.
“Hemos encontrado que de los 10 centros penitenciarios que hemos visitado en esta jornada (ayer), sólo en dos hay personal médico y en ninguno existen ambulancias. (Incluso) en uno de ellos hemos hallado medicamentos vencidos”, dijo el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ayer en puertas del penal de San Pedro de La Paz donde hizo una verificación de las condiciones del establecimiento.
Según Callisaya, con esas condiciones se pone “en situación de vulnerabilidad a las personas privadas de libertad”.
La Defensoría del Pueblo llevó adelante una verificación en 10 centros penitenciarios del país con la finalidad de obtener información para analizar las razones de las muertes -tanto naturales como violentas- que se registraron en las pasadas semanas en varias cárceles del país.
“Hemos ratificado la persistencia del hacinamiento. En Bolivia existen más de 25.000 personas (privadas de libertad) que viven en 47 centros penitenciarios, (pero estos establecimientos) tienen una capacidad de albergar a 14.000 personas, por lo que el hacinamiento supera el 100%. Aunque se registra una mejoría debido que hasta marzo de 2022 se tenía un hacinamiento de 165%”, dijo Callisaya.
Indicó que la institución defensorial desplazó a su personal a los nueve departamentos del país para verificar las condiciones de vida de los internos; por ejemplo: observar cuál es el estado de los ambientes donde viven los privados de libertad, realizar entrevistas al personal médico, a los jefes de seguridad y a los internos.
“En los centros penitenciarios hay poco personal policial, pues se tiene un poco más de 1.500 policías para una población de 25.000 personas privadas de libertad. Aunque hay que aclarar que estos uniformados trabajan por turnos, es decir que no todos están haciendo vigilancia al mismo tiempo”, precisó Callisaya.
El Defensor del Pueblo anunció que en los próximos días se reunirá con Régimen Penitenciario para analizar las soluciones o salidas a los problemas que se detectaron en la verificación.
Callisaya dijo que el año pasado murieron 12 personas en las cárceles del país, de las cuales nueve fallecieron por causa natural, dos por suicidio y uno por homicidio. “Es decir que el principal motivo de muerte es la causa natural y por ello tenemos que analizar principalmente la efectividad de los servicios de salud”, agregó.
Indicó que se ha detectado que no se realiza una adecuada clasificación de los privados de libertad, de modo que las personas altamente peligrosas están con las que han cometido delitos menores por primera vez.
Se ha identificado que las cárceles están llenas de detenidos preventivos, pues de cada 10 personas, siete tienen esa condición, añadió.
Los centros penitenciarios donde se realizó esta inspección son: Palmasola varones (Santa Cruz), Morros Blancos (Tarija), Centro Penitenciario El Abra (Cochabamba), Centro Penitenciario La Merced (Oruro) y Centro Penitenciario Villa Busch (Cobija).
Además, el operativo alcanza a otros establecimientos como al Centro Penitenciario de Mocoví (Trinidad), Centro Penitenciario de San Roque (Sucre), Centro Penitenciario de Cantumarca (Potosí), Centro de Rehabilitación Qalauma (Viacha) y el Centro Penitenciario San Pedro (La Paz), hasta donde llegó el Defensor del Pueblo.
PÁGINA SIETE
0 0