SE FUERON A CASAR A SALTA AL NO SER LEGAL EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN BOLIVIA

SE FUERON A CASAR A SALTA

En Bolivia el matrimonio igualitario no es legal. Pero el amor trasciende fronteras y en Salta, a través de la reglamentación de una resolución del Registro Civil del 2018, los extranjeros pueden casarse. Y así una pareja de lesbianas vivió una emotiva ceremonia el viernes pasado en Vaqueros.

Las dos jóvenes residen en Bolivia y llegaron convencidas de dar el «sí». Habían intentado contraer matrimonio en Jujuy, pero allí aún no está habilitada esa opción para los extranjeros.

Apuntaron el mapa y vieron que en Salta era posible. Se contactaron entonces con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y ellos lograron el nexo con Ana Declercq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM).

La pareja alquiló una casa a través de internet. Las novias viajaron en auto y llegaron el lunes 16 de septiembre para sacar turno en el Registro Civil. La disposición permite a los extranjeros hacer el trámite con ese plazo previo a la boda.

«Estaban muy ilusionadas», contó Declercq. Una vez que confirmaron todo, los padres de unas de las jóvenes tomaron un vuelo, vía Buenos Aires, y arribaron a Salta para estar presentes. Si bien las dos residen en Bolivia, una de ellas es de origen brasileño.

Se tiene en «cuenta que el principio de igualdad ante la ley es independiente del estatus migratorio de una persona, por lo tanto, la misma garantiza este principio a toda la ciudadanía argentina y a toda persona extranjera», comunicaron desde el Observatorio.

Las contrayentes regresaron a Bolivia el domingo tras un brindis en un restaurante. EL TRIBUNO.

0 0

También te podría gustar...