MÁS DEL 50% DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA QUE TRABAJA EN LAS CALLES SON DE FAMILIAS MONOPARENTALES

Mañana, 12 de junio, se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, razón por la cual, la niñez y la adolescencia de Bolivia demandan la protección de las instituciones y la no explotación laboral, así lo relató la responsable del Programa Niño, Niña y Adolescente en Situación de calle del Municipio de Tarija, Ruth Totola, quien refirió que más del 50 por ciento de los menores de edad que trabajan en las calles son de familias monoparentales. Es por ello que buscan generar recursos económicos, en su mayoría, de forma independiente.
«En el 90 por ciento de los casos de los niños trabajadores, están trabajando por cuenta propia (trabajos no formales), no dependen de un empleador. Existe un alto porcentaje, más del 50 por ciento, que estos niños vienen de familias monoparentales, donde el jefe de familia es solo la mamá y existe solo un ingreso económico», indicó.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2012 señalan que en Bolivia hay más de 8 mil niños y adolescentes trabajadores registrados. «Ellos reivindican sus derechos laborales, han trabajado en mesas técnicas y demandan estar protegidos en el ámbito laboral, no quieren ser explotados, eso es lo que señalan los niños a nivel nacional», puntualizó Totola.
0 0