SAYURI LOZA: EN BOLIVIA 360 NINGÚN CANDIDATO OFRECIÓ SOLUCIONES REALES Y NO TIENEN LA CAPACIDAD DE ENFRENTAR EL DISCURSO ENTRE «KARA Y EL IMPERIO»

La historiadora boliviana Sayuri Loza ofreció este miércoles una reflexión crítica sobre el reciente evento Bolivia 360, realizado en Estados Unidos y que reunió a más de 90 personalidades nacionales e internacionales, entre ellas candidatos presidenciales, invitados por el empresario Marcelo Claure.
En una transmisión en vivo por sus redes sociales, Sayuri destacó el discurso de Jaime Dunn como el más contundente, valorando su postura frontal: “Esto está mal, esto hay que cambiar”. Sin embargo, criticó que Dunn no abordó con profundidad las medidas concretas para enfrentar la crisis nacional, lo que generó inquietud en la historiadora.
Sayuri también analizó las intervenciones de otros participantes como el periodista y analista Chino Gómez Vela, quien advirtió sobre la dificultad de tomar decisiones en un contexto de fuerte oposición social y bancadas partidarias divididas. Por su parte, el candidato Samuel aseguró que buscará ganar por mayoría, aunque para Loza esta meta parece difícil debido a la fragmentación política que implica la repartición de curules entre Tuto, Manfred y el mismo Samuel, lo que obligará a negociaciones complejas.
Al responder a sus seguidores sobre quién ofreció soluciones viables, Sayuri fue tajante: “Nadie, y eso es triste. No puedes pensar que van a cambiar las cosas así”. Además, advirtió que el próximo gobierno probablemente no logrará resolver los problemas actuales y que será necesario “tocar fondo para poder subir”.
En cuanto al escenario electoral, la historiadora subrayó la profunda polarización del país, con narrativas enfrentadas entre “el kajra (blanco) y el imperio”, y afirmó que “ninguno de los candidatos tiene la capacidad” para manejar la compleja realidad política y social.
En otro punto de su análisis, Sayuri cuestionó duramente las medidas del presidente Luis Arce, señalando que “debemos controlar los bidones, así quiere ganar su llojkalla del Castillo”, en referencia crítica a las estrategias políticas y recursos empleados.
La historiadora también destacó la participación del expresidente argentino Mauricio Macri, quien compartió su experiencia sobre la crisis en Argentina y defendió la necesidad de cambios “radicales y rápidos”, en lugar de reformas graduales como el hizo en el pais vecino.
Sobre el empresario Marcelo Claure, Sayuri señaló que ofreció apoyo al próximo gobierno y reconoció su trayectoria empresarial. Sin embargo, expresó sus dudas: “Quiero confiar en que realmente quiere ayudar a Bolivia, porque si solo quisiera aprovechar el litio, ya lo habría comprado en Estados Unidos, donde hay grandes reservas”.
Finalmente, la historiadora lamentó que no exista unidad política y mencionó que Andrónico Rodríguez rechazó participar en el evento para no ser vinculado con “el imperio”. Sayuri también responsabilizó a Evo Morales por “meter a Bolivia en este problema”, afirmando que tampoco representa una solución para el país.
0 0