RUMBO A LA PAZ, EVISMO ARRANCA SU SEGUNDO DÍA DE MARCHA DESDE AYO AYO

La denominada “Marcha por la Vida” protagonizada por el “evismo” rumbo a la sede de Gobierno en demanda de una solución a la crisis económica y la liberación de presos políticos arrancó, este sábado, su segunda jornada de movilización, desde el poblado paceño de Ayo Ayo.
La marcha arrancó el viernes, 10 de enero, desde Patacamaya con el objetivo de arribar a la plaza Murillo en la ciudad de La Paz en los próximos días. Según datos ofrecidos por la dirigencia “evista”, un total de 5.000 movilizados iniciaron la movilización.
Hoy, pesar de la intensa lluvia y el frío que campea en la zona, los movilizados se han propuesto recorrer 23 kilómetros y terminar este segundo día de macha en el poblado de Calamarca, ubicado en la vía que une los departamentos de Oruro con La Paz.
En contacto con radio Kawsachun Coca, el dirigente David Veizaga denunció que el Gobierno “desplazó policías y militares civiles en la Marcha por la Vida”, empero recalcó que la movilización es pacífica.
Desde Ayo Ayo, el sector afín a Morales anunció que la marcha prevé llegar a su destino en un plazo de cuatro días y triplicar la cantidad de marchistas conforme se acerque a la sede de Gobierno.
“En los últimos días vamos a triplicar el número de marchistas, tenemos el objetivo de superar la última marcha que hemos realizado el año pasado con más de 3 millones. Ahora, nuestro objetivo es llegar a la plaza principal de La Paz y que el señor Luis Arce nos escuche las demandas”, aseveró a radio Kawsachun Coca uno de los marchistas, desde el poblado de Ayo Ayo.
PACÍFICA
En días pasados, el senador Leonardo Loza, leal a Evo Morales, aseguró que la movilización será “totalmente pacífica”.
“La marcha que vamos a encabezar es una marcha totalmente pacífica. No va a provoca a nadie, ninguna especie de violencia y solo va a reivindicar las grandes necesidades que tiene este país en temas económicos y productivos”, reforzó entonces Loza.
SIN MORALES
La movilización rumbo a La Paz se desarrolla sin el expresidente Evo Morales, sobre quien pesa una imputación formal, además de una orden de aprehensión y una citación a una audiencia pública fijada para este 14 de enero a las 09:30 en Tarija. Esto, en el marco de las investigaciones por el bullado caso trata de personas, razón por la cual sus bases sociales lo resguardan en el Trópico, bastión del MAS “radical”.
En este caso, Morales es investigado por la presunta relación que mantuvo con una adolescente de 15 años, entre 2014 y 2016, con la que habría tenido una hija.
El MAS también llega a esta movilización, sin los dirigentes Humberto Claros y Ramiro Cucho, quienes se encuentran detenidos preventivamente desde el 15 de noviembre de 2024, investigados por liderar el bloqueo “evista” de 24 días.