PRODUCTOS DE CONTRABANDO DE ARGENTINA, CHILE Y BRASIL PONEN EN RIESGO LA SALUD, ADVIERTE EL VICEMINISTRO DE DEFENSA DEL CONSUMIDO

La preocupación por los efectos del contrabando en Bolivia ha llevado al Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, a tomar medidas enérgicas para salvaguardar la salud de la población y proteger la industria nacional.
Silva destacó que el contrabando no solo afecta la economía y la competencia justa en el país, sino que también pone en riesgo la salud de los ciudadanos. «No sabemos en qué condiciones han sido elaborados estos productos ni su fecha de vencimiento. Incluso, algunos productos que llegan al mercado boliviano desde Argentina, Chile y Brasil han sido desechados en sus países de origen y no son recomendados para el consumo humano», advirtió.
Para abordar esta creciente amenaza, se ha formado un Comité Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, que se reunirá próximamente para poner en marcha un plan integral.
«Este plan de lucha contra el contrabando tiene dos componentes clave», explicó Silva. «En primer lugar, se reforzará el control en la frontera. SENASAG, la Aduana y el Ejército trabajarán de manera conjunta para evitar que estos productos ingresen al país de manera ilegal. En segundo lugar, habrá un control interno riguroso que abarcará todos los establecimientos que se dedican a la venta de productos, incluyendo farmacias. Se procederá al decomiso de productos y se aplicarán sanciones económicas», aseguró.
Además, Silva señaló que se ha identificado un problema grave en algunas farmacias, donde no existe un regente farmacéutico calificado. Esto pone en riesgo la salud de los ciudadanos, ya que las personas sin la formación adecuada podrían dispensar medicamentos sin el conocimiento necesario.
0 0