PRIVADOS DE LIBERTAD PROTESTAN EN CÁRCELES DEL PAÍS EXIGIENDO AMNISTÍA

Esta jornada, se registraron protestas en las cárceles de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Los privados de libertad demandan exigen a la Asamblea el tratamiento del Decreto Presidencial 5137 de indulto y amnistía por razones humanitarias.
En La Paz, privados de libertad protestaron en el penal de San Pedro. La situación se replicó en la cárcel de San Sebastián Varones, en la ciudad de Cochabamba. Asimismo, en Palmasola.
“Estamos preocupados, y exigimos a las autoridades gubernamentales que se pongan a trabajar, y nos beneficien con el indulto, la aprobación inmediata porque esto va a generar que este recinto penitenciario se pueda descongestionar”, comentó uno de los privados de libertad.
Comentó que el lugar está diseñado para aproximadamente 500 personas, pero actualmente están más de 1060 presos.

“El 60% de los internos son por detención preventiva. En ese sentido, exigimos a las autoridades que cumplan la ley. Exigimos nuestros derechos y garantías constitucionales, y respeto a la 2298. Pedimos que diputados y senadores se pongan a trabajar para que nos puedan beneficiar con este indulto porque sufrimos de hacinamiento en este recinto penitenciario”, agregó.
El decreto presidencial tiene por objeto “conceder amnistía indulto por razones humanitarias y establecer requisitos y regular el procedimiento para su procedencia”, refiere el artículo primero del decreto.
Serán beneficiadas las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios del país que cumplan con los requisitos establecidos y a la fecha de la publicación del decreto presidencial se encuentren con: a) detención preventiva y b) sentencia condenatoria ejecutoriada únicamente para los casos de indulto.
También aquellas que se encuentren con detención preventiva excediendo el tiempo máximo de duración legal del proceso penal sin que cuente con sentencia condenatoria ejecutoriada cuando pertenezcan a los siguientes grupos: 1) varones mayores de 58 años y mujeres mayores de 55 años; 2) personas con discapacidad grave o muy grave debidamente acreditada; 3) personas con enfermedad de insuficiencias de estadio terminal, estadios 3 4 y 5 enfermedades oncológicas en estadio terminal o que requieran atención en un nosocomio y 4) mujeres en estado de gestación a la fecha de publicación del decreto presidencial o madres en periodo de lactancia con hijo o hija menor a un año.

No será aplicable la amnistía e indulto cuando el privado de libertad se encuentre procesado y sentenciado por delitos que, en la Constitución Política del Estado, el Código Penal u otra disposición legal, no admitan indulto incluyendo el grado de tentativa y cualquier tipo de participación. Tampoco incluye a las personas que encontrándose privadas de libertad habrían cometido otro delito a cuya consecuencia se encuentran procesadas o con condena por el hecho, aquel privado de libertad que sea reincidente o que se hubiera beneficiado con otros decretos presidenciales de amnistía o adulto hace cinco 5 años.
Por su parte, el director de Régimen Penitenciario comentó que mañana está programado que se trate el decreto.
“Los privados de libertad a nivel departamental y nacional se declararon en estado de emergencia. Están en vigilia pacífica pidiendo la aprobación y tratamiento, además la ley de tobilleras electrónicas. Son herramientas importantes para el hacinamiento que hay. Que los asambleístas se pongan la mano al pecho, es por razones humanitarias, que consideren que los privados de libertad también son personas, tienen familia. Pedimos que aprueben estos proyectos de ley”, agregó el funcionario.
En la cárcel de San Sebastián Mujeres también colocaron carteles haciendo la misma demanda. Al lugar llegó un grupo de efectivos policiales de la UTOP.

Al respecto, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deysi Choque, confirmó que el senador Andrónico Rodríguez convocó a sesión de la Asamblea para tratar, como único punto, este Decreto.
“Entrará al Pleno de la Asamblea para definir y ratificar este proyecto de Decreto, que la Asamblea no modifica nada, ni debate, simplemente rechaza o refrenda”, agregó a tiempo de desestimar que la norma beneficie a condenados por la ley 348.
RED UNO
0 0