POSTULAN AL VICEPRESIDENTE CHOQUEHUANCA COMO SECRETARIO DE LA ONU

El Pacto de Unidad arcista, en representación de las 36 naciones indígena originario campesinas de Bolivia, anunció su respaldo al vicepresidente, David Choquehuanca como candidato indígena para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la próxima designación que debe realizarse en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Traemos como candidato para Secretario General… al hermano David Choquehuanca que actualmente es vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia para que él pueda asumir el cargo como Secretario General de la ONU», afirmó el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Justo Molina, en una conferencia de prensa realizada en la sede de la ONU, en Nueva York.

Actualmente, el secretario general de la ONU es el excanciler de Portugal, António Guterres. En esta oportunidad y por derecho, el cargo corresponde a la región de América Latina y el Caribe entre 2026 y 2030. ¿Choquehuanca es postulado porque no está en los planes electorales del MAS?

«Queremos que (Choquehuanca) esté en la cabeza un hermano indígena con conocimiento ancestral, con trayectoria, por supuesto cumpliendo todos los requisitos”, añadio Molina.

Choquehuanca fue canciller del Estado durante 13 años. en el régimen de Evo Morales, y es vicepresidente desde el 8 de noviembre de 2020, luego del último triunfo electoral del MAS. Su desempeño está cuestionado porque prácticamente no ejerce como presidente nato de la Asamblea Legislativa y en pocas oportunidades asumió el rol de articulador en el primer órgano del Estado.

En la misma conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, (CSUTCB), Lucio Quispe, solicitó el cambio del nombre del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas a “Foro Permanente de los Pueblos Indígenas”.

Asimismo, pidió que los pueblos indígenas sean parte del mismo sin intermediarios o representantes, como las ONGs, es decir de manera directa, “nosotros como indígenas ya tendríamos que participar con nuestras propias identidades como pueblos indígenas”, aseguró.

También destacó que la Asamblea General de Naciones Unidas convoque a la Asamblea de la Madre Tierra anualmente y a una Cumbre de la Madre Tierra en 2030.

0 0

También te podría gustar...