OBSERVACIONES A LA NUEVA LEY CONTRA VIOLENCIA A LA MUJER: MEZCLA COMPETENCIAS Y DEMANDAS ECONÓMICAS IMPOSIBLES

Daniela Rojas, Directora de Género, expresó sus preocupaciones sobre la propuesta de una nueva ley para combatir la violencia contra las mujeres, impulsada por las asambleístas Juanita Miranda y Catalina Gareca. Aunque respaldó cualquier iniciativa que beneficie a las mujeres, Rojas detalló observaciones críticas que considera fundamentales y que, según ella, no se han tenido en cuenta.

Rojas destacó que la actual ley existente, la ley 350, ya establece un marco para abordar el problema mediante el Consejo Departamental. Sin embargo, señaló que la nueva propuesta introduce un Comité Interinstitucional con competencias menos amplias que las contempladas en la ley existente, generando una mezcla confusa de responsabilidades entre las secretarías.

Otro aspecto resaltado por la Directora de Género fue la solicitud de la nueva ley de asignar el 55% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a las iniciativas contra la violencia de género. Rojas expresó sus reservas sobre esta cifra, considerándola económicamente inviable, especialmente en tiempos de crisis. A pesar de ello, aseguró que la Gobernación destina un 15% de sus recursos al tema.

«Observaciones jurídicas, legales, económicas y administrativas; lamentablemente mezcla competencias… en otro sentido, la ley solicita el 55% del IDH, es un número alto y es casi imposible», declaró Rojas durante la conferencia.

La Directora hizo un llamado a la Asamblea para evitar duplicidades de funciones y solicitó a las postulantes de la ley que consideren reformulaciones. Además, confirmó que se han presentado todas las observaciones, subrayando que más allá de la presión para aprobar la ley en el Día de la Mujer, es crucial dejar una legislación que realmente cumpla su propósito y no simplemente sea una «copia y pega» de la ley 350.

0 0

También te podría gustar...