LA SALUD MENTAL INFANTIL Y ADOLESCENTE UN COMPROMISO URGENTE PARA TODA LA SOCIEDAD

La salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una necesidad urgente dentro de las agendas públicas y familiares. Así lo destacó la psiquiatra María Marcia Paredes en una entrevista concedida a Radio Luis de Fuentes, donde abordó la importancia de reconocer, atender y promover el bienestar emocional desde la infancia.

“Una de las mayores definiciones de la salud es el completo bienestar físico, mental, emocional, para desarrollar las diferentes actividades, para tener una mejor calidad de vida”, enfatizó la especialista, quien también explicó que muchos trastornos mentales se manifiestan desde edades tempranas, incluso en bebés, y pueden acompañar a una persona hasta su vida adulta si no se detectan a tiempo.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental Infantil y del Adolescente, que se conmemora el 23 de abril, se organizará una feria en instalaciones de el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID) en Tarija, en Calle Junín, al lado del Banco de Sangre, desde las 9:00 hasta las 11:30. La actividad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de trabajar la salud emocional desde edades tempranas.

“Existe una falsa creencia de que los niños siempre deben estar felices y que no tienen problemas reales. Pero recordemos cómo nos sentíamos de niños cuando peleábamos con amigos o cuando vivíamos situaciones difíciles en casa”, explicó Paredes. La psiquiatra recalcó que un entorno de violencia puede generar cuadros de ansiedad incluso desde el embarazo.

Consecuencias a largo plazo

La doctora alertó que más del 40% de los problemas de salud mental aparecen antes de los 10 años y hasta el 75% antes de los 18. Si no se abordan adecuadamente, estos pueden evolucionar en la adultez en trastornos crónicos, adicciones, baja autoestima, dificultades para enfrentar problemas, y en algunos casos, abandono escolar y falta de oportunidades laborales.

“El niño que no recibe ayuda hoy, mañana puede ser un adulto con problemas serios de adaptación. La salud mental tiene un impacto directo en el desarrollo familiar, social y laboral”, afirmó.

Bullying, anorexia y suicidio infantil: realidades alarmantes

La profesional también se refirió a casos graves como el de una adolescente de 14 años que, tras ser víctima de bullying, padece anorexia severa. “No se trata solo de comer o no comer. La anorexia y otros trastornos emocionales tienen causas profundas, muchas veces derivadas del maltrato emocional o la falta de apoyo en momentos clave”, puntualizó.

Recordó también la existencia de una ley municipal que declara a los establecimientos educativos como zonas de riesgo para el bullying, lo que obliga a intervenir desde el ámbito institucional y familiar.

Una sociedad más empática y consciente

Paredes subrayó que cambiar la percepción sobre el rol del psicólogo y el psiquiatra es clave para romper con el estigma. “Acudir al psicólogo no es de débiles. Es de valientes que quieren mejorar. Necesitamos más espacios para hablar, escuchar y pedir ayuda”, concluyó.

La feria organizada por INTRAID será el primer paso de varias actividades planificadas para este año. Además, la institución ofrece durante septiembre y octubre una Escuela para Padres, abierta a todos los interesados. Los colegios también pueden solicitar charlas y talleres.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a la sociedad para involucrarse de manera activa: “Aunque solo una persona cambie su manera de ver la salud mental, ya estaremos dando un gran paso”. Dijo

0 0

También te podría gustar...

✕ Cerrar