INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO POR AGRESIÓN SEXUAL, MÉDICOS ENTRE LA LEY Y LA ÉTICA, 2 A3 CASOS MENSUALES SE ATIENDEN EN TARIJA

En una entrevista realizada al doctor Yamil Patiño, Jefe de ginecología y obstetricia del Hospital Regional San Juan Dios (HRSJDD), en el programa “Sin Tacos ni Corbata” de radio Luis de Fuentes, informó sobre el protocolo y atención médica a mujeres víctimas de violación.

Patiño advirtió que en promedio en el Hospital (HRSJDD) se recibe entre dos a tres casos mensuales de mujeres víctimas de violencia sexual que llegan con denuncia formal y solicitud de interrupción legal del embarazo, en cumplimiento con lo establecido por una sentencia constitucional. Sin embargo, se enfrentan a importantes vacíos legales y dilemas éticos, ya que la normativa no establece un límite gestacional claro para la interrupción, lo que complica la atención cuando los embarazos ya están avanzados, incluso hasta las 32 o 34 semanas de las 38 y 42 semanas de un embarazo normal.

“Por ejemplo, nosotros estamos manejando un embarazo menor de 22 semanas o 5 meses, que se lo cataloga como aborto; pero muchas veces las denuncias llegan hasta los 8 meses, cuando el embarazo está bastante avanzado; sin embargo, la ley faculta que la paciente haga la denuncia respectiva y la resolución nos pone en una encrucijada a nosotros, ya que es un producto desarrollado y está bastante grande para interrumpir” manifestó.

La tardanza en las denuncias, muchas veces realizadas varios meses después de la agresión, agrava el problema y pone a los profesionales de salud en una situación difícil, pues deben decidir entre cumplir con la ley o preservar la vida del feto en etapa avanzada de gestación.

Además, se reporta que en algunos casos se detectan agresiones sexuales cuando las víctimas acuden por otros motivos médicos, fuera de horarios habituales, lo que demuestra la necesidad de mayor vigilancia y sensibilización.

A esto se suma la complejidad del proceso posterior a la interrupción, ya que muchos de los recién nacidos que logran sobrevivir son prematuros y requieren atención en neonatología, para luego pasar por un proceso de adopción.

“Cuando la defensoría viene, ellos leen la ley a letra muerta, dicen que tenemos que interrumpir el embarazo, operar, sí o sí” expresó.

Por esta razón el doctor Patiño, refiere que la ley no es específica, no es clara, no dice hasta cuándo se puede realizar la interrupción del embarazo, por lo que sostiene que hay vacíos legales que tienen que ser subsanados.

0 0

También te podría gustar...