FORO “DESDE EL YASUNÍ A TARIQUÍA” PARA PROTEGER LA RESERVA Y SU INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA DE BIOSFERA DE LA UNESCO

El Comité Cívico de Tarija ha anunciado la celebración del foro “Desde el Yasuní a Tariquía”, programado para el 27 de septiembre, con el objetivo de promover la inclusión de la reserva de Tariquía en el Programa de Biosfera de la UNESCO. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la preservación de Tariquía.
Paola Fuentes, Directora de Gestión Social del Comité Cívico, expresó: “queremos preservar el tema hídrico, se pretende la explotación y exploración del pozo Domox3, que no está dentro del área protegida, pero es la cabecera y naciente de la cuenca hídrica, y dentro de la reserva esta el reservorio más grande de agua dulce del departamento”
En medio de una sequía preocupante a nivel departamental y nacional, el Comité Cívico de Tarija ha expresado su inquietud por la falta de gestión y la incapacidad del gobierno para impulsar la reactivación económica de la región. “Estamos trabajando para que la reserva sea incluida a este programa para proteger de este gobierno y futuros gobiernos a la reserva y no exista intromisión del hombre”
El foro contará con la participación de expositores internacionales, entre ellos Alexandra Almeida, reconocida por su década de trabajo en la declaración de la reserva de petróleo más grande de Ecuador como parte del Programa de Biosfera de la UNESCO, otorgándole un estatus intocable.
ANTECEDENTES
Denunciaron desde el Comité Cívico de Tarija que ha mantenido conversaciones preliminares con la petrolera y el Gobierno Nacional, llegando a un acuerdo de que no se elaboraría una licencia ambiental para la explotación de Domox3 hasta que las comunidades locales consensuaran su ingreso a la reserva. Sin embargo, el pasado fin de semana se produjo una sorprendente irrupción en la zona con la intención de recolectar firmas y comenzar la exploración y explotación, lo que se percibió como una violación de las normas establecidas.
0 0