FELCV E INSTITUCIONES CONTRA LA VIOLENCIA INSTALARÁN STAND EN LA PLAZA PRINCIPAL ESTE JUEVES DE COMADRES: “SI ALGUNA COMADRE ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA, SE LA ATENDERÁ”

El Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Teniente Hernán Mamani, anunció diversas actividades en coordinación con instituciones públicas para prevenir y atender casos de violencia durante la temporada de carnaval. Las acciones incluyen capacitación, sensibilización y socialización, con el fin de dar respuesta rápida a cualquier situación de vulnerabilidad.
Mamani explicó que, en colaboración con la Gobernación y las promotoras, se iniciará una campaña contra la violencia. “Estaremos al 100% con el personal atentos a cualquier situación de vulnerabilidad, y si alguna comadre es víctima de violencia, se la atenderá”, indicó el director. Además, se anunció la instalación de un stand en la Plaza Luis de Fuentes para el día de comadres, donde se brindará información y asistencia a la ciudadanía.
El Teniente Mamani destacó que otras instituciones como el SLIM, Fiscalía, Ministerio Público y la FELCV estarán trabajando de forma conjunta durante el Carnaval. Aseguró que se realizarán patrullajes preventivos tanto el lunes como el martes de Challa. “Dentro del Corso Infantil, participaremos con una temática contra la violencia, para sensibilizar a los más pequeños”, explicó. Además, comentó que alrededor de 56 funcionarios estarán movilizados, trabajando todos los días para garantizar la seguridad.
“Los arrestados serán enviados a las dependencias de la FELCV”, afirmó Mamani, y recordó a la población que no deben tener miedo de denunciar. “La policía está para ayudar y proteger a las víctimas de violencia mediante las diferentes instituciones”, agregó.
Por otro lado, Daniela Rojas, Directora de Género Generacional de la Gobernación, señaló que el consumo elevado de bebidas alcohólicas durante las festividades duplica y triplica los casos de violencia. “Los casos de abuso sexual infantil son principalmente en esta época, donde papá y mamá están bebiendo y luego los niños se quedan con los tíos y amigos, lo que genera situaciones de riesgo”, señaló Rojas. La funcionaria también destacó que muchos niños no solo son víctimas, sino también testigos de estos abusos, y a menudo replican comportamientos violentos.
Discoteca Segura: Medidas de Seguridad
Como parte de estas medidas, se están realizando coordinaciones con las discotecas para establecer protocolos internos y saber cómo actuar ante cualquier incidente. “La respuesta de los dueños de las discotecas fue positiva; se están sumando con mensajes en los baños y personal que estará dispuesto a ayudar a las personas en situación de riesgo”, indicó Daniela Rojas.
Las discotecas también se han comprometido a implementar medidas de seguridad adicionales. “Un 60% de las discotecas se comprometió a esta nueva iniciativa, y aquellos establecimientos que tienen a sus mozos y personal capacitado saben identificar a las víctimas de violencia”, explicó Rojas. También se están trabajando en recomendaciones y reuniones conjuntas para preservar la integridad de las personas, especialmente en relación con los taxis y vehículos en los que las víctimas pueden terminar subiendo sin recordar con quién o cómo llegaron a ese lugar.
Con estas acciones, tanto la FELCV como la Gobernación de Tarija buscan garantizar la seguridad de la población durante los festejos de Carnaval, protegiendo especialmente a las víctimas de violencia y aumentando la sensibilización sobre este grave problema.
0 0