ENFRENTAMIENTOS EN LLALLAGUA DEJAN 52 HERIDOS, CLASES VIRTUALES, ESCASEZ DE PRODUCTOS Y CONFUSIÓN POR FALLECIDO; MIENTRAS MEDIOS AFIRMAN UN DECESO, HOSPITAL NIEGA

Llallagua, Potosí, vive horas de tensa calma tras los enfrentamientos registrados esta semana entre vecinos que intentaban desbloquear las vías y grupos afines al ala “evista” del MAS, que impedían el paso de cisternas y alimentos. El saldo confirmado hasta el momento es de 52 personas heridas, según reportó el hospital de Llallagua, que además negó categóricamente que se haya producido alguna muerte, pese a que diversos medios de comunicación difundieron inicialmente la información de un presunto fallecido.
Los distritos escolares de Uncía y Llallagua mantienen la modalidad virtual esta jornada para precautelar la seguridad de estudiantes y maestros.
“Por los acontecimientos que han ocurrido, el enfrentamiento. Todavía es tensa (la situación) en la ciudad intermedia de Llallagua. Por consiguiente, vamos a mantener la virtualidad en Llallagua. Pero también estamos determinando la modalidad a distancia en Uncía”, expresó anoche el director departamental de Educación, Javier Ortega.
Para esta jornada, se prevé tener una marcha en Uncía, de parte de los bloqueadores del sector de lagunillas.
La población sufre, además de un desabastecimiento de alimentos, por ello vecinos, transportistas y comerciantes, agobiados el corte total en el suministro de combustible, gas y alimentos, que llevaba ya una semana, decidieron salir a las calles para desbloquear la ruta que permanecía cerrada por grupos afines a Evo Morales.
Ayer, y como narra El Potosí, la paz social fue quebrada la jornada por gritos de auxilio, estallidos de petardos, explosiones de dinamita y hasta por el uso de arma de fuego. En las calles polvorientas del municipio potosino, lo que comenzó como una movilización vecinal para levantar un bloqueo, terminó en un violento enfrentamiento que dejó más de 30 personas heridas y una tensión que aún no cede.
Anoche, los enfrentamientos se calmaron, pero no la incertidumbre. La población permanece organizada, mientras la Policía refuerza su presencia en la zona y el Gobierno anuncia operativos para restablecer el orden.
VISIÓN 360
0 0