EL GOBIERNO AUTORIZA A PRIVADOS LA IMPORTACIÓN DE CARBURANTES PARA SU COMERCIALIZACIÓN

El Gobierno, presionado por la falta de combustible en el país, este miércoles cedió a la solicitud de los privados y aprobó el Decreto 5271 que autoriza la importación de carburantes para su comercialización por un año.
“Se aprobó el Decreto 5271 que tiene como objeto autorizar de manera excepcional a personas naturales y jurídicas privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno”, indicó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos, en conferencia de prensa.
La autoridad manifestó que la norma fue aprobada en atención a los pedidos que se recibieron en las diversas reuniones que el Gobierno sostuvo con los empresarios, productores y transportistas.
Gallardo explicó que con el Decreto 5218 ya se había abierto la posibilidad de la importación directa, pero para el consumo propio, la diferencia ahora está en que ese combustible podrá ser comercializado.
Indicó que empresarios que se dedican a la minería, agricultura, entre otros, pueden importar y comercializar, también lo pueden hacer las estaciones de servicio privadas.
Uno de esos sectores que demandó la comercialización de combustibles importados fue la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Su presidente José Luis Farah señaló en días anteriores que el sistema de abastecimiento de YPFB “fracasó”, por lo que urgen que agentes privados participen del aprovisionamiento.
De esta manera, de acuerdo con Farha, se formaría una cadena de aprovisionamiento mixta.
El ministro aclaró que la medida que es excepcional no significa que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deje de importar combustible para abastecer el mercado interno.
Abastecimiento del mercado interno
Según el titular de Hidrocarburos, la distribución de gasolina está controlada, mientras que en cuanto al diésel ya llegan los volúmenes, por tanto, se está cumpliendo el plan de entrega de acuerdo a la logística programada desde que se levantaron los bloqueos “evistas”.
Entre tanto, aún persisten las filas en los surtidores, como también la emergencia de los sectores productivos y de transporte, que están al límite por la falta de gasolina y diésel, y porque no saben cómo afrontar la situación, debido a que por esperar cargar carburantes pierden días de trabajo.
VISIÓN360
0 0