EL CABECILLA DEL PCC RECIBÍA PROTECCIÓN EN SANTA CRUZ DE UN MAYOR DE LA POLICÍA

Marcos Roberto Almeida, alias ´Tuta´, cabecilla del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC), fue detenido en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) de Santa Cruz cuando intentaba renovar su documento de identidad de extranjero con el nombre falso de Maycon Gonçalves da Silva. 

La captura del peligroso narcotraficante destapó una supuesta red de protección que incluye a un mayor de la Policía Boliviana y presuntos vínculos con un político que estuvo detenido en la cárcel.

Según los informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y de Interpol, Tuta llegó el viernes 16 de mayo a la oficina central del Segip que funciona en un centro comercial, ubicado en el tercer anillo entre las avenidas Piraí y Roca y Coronado, acompañado de dos sujetos, uno de ellos es el mayor de la Policía Gabriel Jesús S. H., asignado a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=315&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FGrupoELDEBER%2Fvideos%2F1253865779789054%2F&show_text=false&width=560&t=0

En las imágenes de las cámaras del Segip y del centro comercial, que ya fueron secuestradas por la Policía, se observa al cabecilla del PCC, la organización criminal más grande Brasil, en una banca mientras recibe instrucciones del mayor Gabriel Jesús S. H. para tramitar su documentación de extranjero con una identidad falsa.

Alpacino Mojica, director departamental del Segip de Santa Cruz, informó que los dos acompañantes de Tuta, incluido el mayor de la Policía, fueron quienes consultaron por los tramites que debía hacer una persona extranjera para renovar su documento de identidad.

“Uno de los de su personal (de Tuta) entró a la oficina de descarte de cedula boliviana y le dijeron que no era ahí (donde se renovaba documento para extranjeros) y luego él (Tuta) se fue a lo que es extranjería, se sentó en la parte de los sillones y ahí es donde es aprehendido porque automáticamente nos salta en el sistema la notificación de Interpol», explicó Alpacino.

El mayor huyó, pero es investigado

Cuando los efectivos policiales del Segip ejecutaron la aprehensión de Tuta, los dos sujetos que lo acompañaban, entre ellos el mayor Gabriel Jesús S. H., se dieron a la fuga para evitar ser capturados.

“Este operativo no solo permitió la captura de un criminal de alta peligrosidad, sino que también ha expuesto conexiones preocupantes dentro de nuestra institución”, señaló una fuente policial a EL DEBER.

Lo más grave, según las indagaciones preliminares, es que Tuta mantenía contacto directo con un político boliviano cuya identidad aún no ha sido revelada, pero que cuenta con antecedentes penales. 

Sobre la implicación del mayor Gabriel Jesús S. H., el comandante departamental de la Policía en Santa Cruz, Rolando Rojas, confirmó que ya se han iniciado las acciones internas para esclarecer el caso. “Llama la atención las imágenes que han circulado (del mayor y Tuta). Lo que se ha hecho es recabar la información y derivarla a las instancias competentes para que se realice la investigación pertinente”, declaró Rojas.https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=315&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FGrupoELDEBER%2Fvideos%2F1219819179605046%2F&show_text=false&width=560&t=0

El jefe policial explicó que como primera medida se ha requerido un informe formal al funcionario involucrado. “Actualmente trabaja en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, y se le ha solicitado que explique el motivo o las circunstancias de su presencia en el lugar”, afirmó. Agregó que, en paralelo, “ya se activó el trabajo por parte de la DIGITE (División de Inteligencia Técnica) y del Ministerio Público para garantizar transparencia”.

Rojas confirmó también que el mayor fue puesto a disposición del Comando Departamental de la Policía mientras se desarrolla la investigación interna y fiscal. La medida apunta a evitar obstrucciones y a esclarecer si existió encubrimiento intencional o colaboración directa con el líder narco.

La presencia de Almeida en Bolivia, con supuesto respaldo policial y posibles nexos políticos, ha encendido las alertas del Gobierno y de agencias internacionales.

La investigación continúa en curso, con la expectativa de desmantelar por completo la red de protección que permitió a Tuta operar impunemente en Bolivia.

EL DEBER

0 0

También te podría gustar...