CONTRABANDO GENERA ESCASEZ, ESPECULACIÓN Y AGIO EN PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR, ANTE LA INEFICIENCIA DE LA ADUANA

Los argentinos, aprovechando la diferencia de precios, cruzan la frontera para comprar grandes cantidades de productos esenciales como arroz, fideos, aceites, carne, huevos y otros comestibles, además de productos agrícolas llevándolos de regreso a su país. Esta compra masiva ha generado escasez en el mercado local y un aumento de los precios en los comercios. La crisis económica en Bolivia se agrava debido a la ineficiencia de la Aduana en los puntos fronterizos, lo que ha permitido el aumento del contrabando y la especulación de precios.
A pesar de que la Aduana debería controlar la salida de estos productos, la falta de acción en lugares como Bermejo y Yacuiba ha permitido que el contrabando crezca sin restricciones. Miles de argentinos ingresan al país con la finalidad de comprar en el mercado local. Vendedores locales prefieren vender a los argentinos en grandes cantidades y a precios más elevados con el fin de mejorar su propia economía, lo que, sin embargo, perjudica a la población boliviana.
Ante la escasez de productos, los precios aumentan, lo que agrava la especulación y afecta a los consumidores. El incremento de los precios de productos de la canasta familiar, que en los últimos días se ha disparado hasta un 40%, afecta principalmente a productos de primera necesidad.
Ludueño Condori Guerrero, gerente regional de la Aduana en Tarija, reconoció recientemente que el contrabando ha aumentado. A pesar de justificar que se han tomado medidas para evitarlo, la realidad es que la situación sigue empeorando de manera alarmante, lo que deja en evidencia políticas ineficaces. Empeorando de manera alarmante, lo que deja en evidencia políticas ineficaces.
0 0