Con audios, Evo denuncia que autoridades antidrogas quieren involucrar al Chapare con los narcos

El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que se quiere involucrar al Trópico de Cochabamba con el narcotráfico, ya que le llegaron audios de conversaciones entre presuntos uniformados que se dedican a la lucha contra el narcotráfico, en los que supuestamente hablan de proteger esta ilegalidad o que tienen otros fines.
“Se tiene que hacer una profunda investigación a los operadores de la lucha contra el narcotráfico. No sé si es una intencionada (sic) para implicar al Trópico (de Cochabamba), gravísimo. Lo que me informaron es que algunos operadores, ¿será el director?, ¿será el comandante?, alguien de la lucha contra el narcotráfico, eran operadores del gobierno de facto, no los conozco muy bien, pero es un coronel”, señaló en conferencia de prensa, al presentar las grabaciones de una supuesta conversación que sostienen lo que él asegura tres uniformados de Umopar.
El ahora ejecutivo de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba apuntó a que hay protección al narcotráfico, hecho que denunciará ante el Ministerio Público, ya que en uno de los audios grabado el mes pasado, se escucha a dos supuestos policías que reportan que hallaron una megafábrica de droga cerca del río Sajta. El tercer supuesto uniformado con el que conversan les pide comunicarse de manera directa con su superior porque no “quiere tener problemas”.
En otro audio se escucha decir: “Aló, mi coronel, ¿lo vamos a dejar el laboratorio y las cuatro fábricas?”. En respuesta, el supuesto coronel dice: “Salgan de ahí”. Una tercera voz insiste: “No se escucha mi coronel, hay un laboratorio grande, pozo de maceración y cuatro fábricas”. En respuesta: el supuesto coronel contesta: “Salgan del lugar”.
Evo afirmó que este tipo de hechos sólo es una clara muestra de cómo se protege las actividades del narcotráfico, hecho que ocurre pese a que en febrero pasado sostuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, para solicitarle mayor presupuesto para la lucha contra el narcotráfico. En ese entonces se comprometió a reducir el cultivo de coca, pero no hubo respuesta.
FUENTE: PÁGINA SIETE
0 0