CÍVICOS CRUCEÑOS LLAMARÁN A UNA CUMBRE A LOS CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN PARA UNIRLOS

La Asamblea de la Cruceñidad acordó cinco puntos claves, entre los que se destaca la convocatoria a una cumbre, en la que se exigirá a los candidatos opositores armar un solo bloque. 

Después de casi tres horas, la Asamblea de la Cruceñidad determinó: 

1.- Facultar al presidente y su directorio ejecutivo, coordinar las acciones necesarias para resguardar el voto ciudadano, en busca de evitar otro fraude electoral.

2.- Exigir a todos los sectores miembros del Comité, los comités cívicos provinciales, a toda la institucionalidad cruceña y la ciudadanía en general, realicen las acciones necesarias, para exigir la unidad de la oposición democrática.

3.- Convocar de manera inmediata, a los ex presidentes del Comité que estén en actividad política partidaria, aunar esfuerzos en busca de la unidad.

4.- Otorgar al presidente del Comité, para que en representación del pueblo cruceño, con los demás comités cívicos nacionales, llamemos a una gran cumbre nacional por la unidad. Convocando a los candidatos presidenciales de oposición, a una participación activa, despojándose de toda mezquindad y esperando prevalezca su amor por Bolivia.

5.- Otorgar poder de decisión absoluto al directorio de nuestro Comité para decidir cualquier otra medida necesaria, a fin de llevar adelante lo resuelto en la presente Asamblea. 
 

«Vamos a esperar que se inscriban los candidatos», aclaró Stello Cochamanidis, presidente cívico, sobre la fecha de la cumbre a la que se prevé convocar. 

La cita que comenzó aproximadamente a las 17:00, contó con la participación de diversos sectores, que manifestaron sus posiciones con respecto a la situación económica, política y social del país. 

Entre los puntos más citados por los oradores estuvo el precio del dólar, el incremento de los precios de la canasta familiar, la situación vulnerable de las familias, además de la manera en que esto está incidiendo en el resto todo el entorno político. 

«La gente está cansada de ver que el boliviano vale menos, de que no haya justicia, no queremos volvernos una Venezuela. Los jóvenes estamos listos para señalarlos como culpables», manifestó Alberto Roca, de la Casa de la Juventud. 

Edgar Alvarez, el sector gremialista, consideró que es hora de la unidad, para devolver la democracia a Bolivia o se sigue bajo el gobierno actual. «La situación económica es caótica, se la ve en las calles, en los mercados, es insostenible. Los de más bajos recursos son los que más padecen, ahora la gente sobrevive ya no vive y no se puede seguir así»

Es más, José Antonio Navarro, representante de los comités cívicos provinciales, manifestó que se lamenta la fractura de las fuerzas opositoras. “La división solo favorece a quienes buscan perpetuarse en el poder”, resaltó. 

EL DEBER

0 0

También te podría gustar...