BOCHORNOSA SESIÓN EN DIPUTADOS: SE LANZARON AGUA Y COMIDA MIENTRAS TRATABAN CONTRATOS DEL LITIO

Ayer se instaló la sesión de la Cámara de Diputados en la que se debatía el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni.

Como desde hace un tiempo, el bochorno se hizo presente en el hemiciclo. La polémica se observó desde el inició de la sesión, cuando la directiva, afín al Gobierno en su mayoría, impidió el ingreso de representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) a la sala.

Los dirigentes habían llegado a la Asamblea Legislativa para denunciar que el Gobierno pretendía autorizar de manera irregular e ilegal el contrato con CBC para entregarle el litio a los chinos.

Sesión bochornosa

El Proyecto de Ley 197/2024-2025 aprueba el contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni a través del emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad y una inversión de $us 1.030 millones.

Sin embargo, Comcipo, legisladores de oposición y algunas instituciones denuncian que el contrato es desfavorable para el Estado, además que no se lo socializó con las comunidades que se verán directamente afectadas, pues no se tomó en cuenta el impacto ambiental.

Los hechos bochornosos comenzaron luego de que el presidente de Diputados, Omar Yujra, dictara un cuarto intermedio en el debate. Eso, debido a que varios de sus colegas dejaron sus curules y se acercaron a la testera para tomarla.

Contrato

Declarada la pausa, el grupo de Comcipo logró ingresar al hemiciclo con una bandera de Potosí, coreando que el “litio no se regala”. Dejaron el emblema en la testera y permaneció allí por el resto de la sesión.

Reinstalada la sesión, luego de dos horas, los problemas siguieron. Un grupo de legisladores se acercaron a la testera en la que estaban Yujra, el ministro de Hidro Carburos, Alejandro Gallardo, y otros miembros de la directiva. Lanzaron contra ellos, agua, botellas y otros objetos. Por los que ocupaban el presídium tuvieron que usar paraguas para frenar las agresiones.

Tanto así, que los miembros de la directiva camaral y Gallardo tuvieron que dar lectura al proyecto de ley aún con la protección de los paraguas.

Luego, con las “aguas calmadas” como indicó una diputada, comenzó el análisis de dicho contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC.

Producción

Las dos industrias producirán carbonato de litio grado batería. Tenrán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad y tendrán una inversión de $us 1.030 millones.

En el desarrollo de la sesión hubo una serie de incidentes. La mayoría devinieron de las críticas a la realización del contrato y la “falta de transparencia” de sus detalles.

Por ejemplo, la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar afirmó que el Gobierno “está empeñando el futuro y el presenta de las familias bolivianas”.

Reclamos

“El MAS (Movimiento Al Socialismo) quiere entregarle nuestro litio al imperio chino, y no se lo vamos a permitir. Bolivia tiene el 23,7% de litio del mundo. No solo quieren entregar el litio de Bolivia, sino el 23,7% del litio del mundo”, fustigó la legisladora cruceña.

Además, cuestionó la insistencia del Gobierno para la aprobación de ese contrato, tomando en cuenta que faltan 44 días para las elecciones generales y un eventual cambio de gobierno.

“Un gobierno saliente no tiene ni debe tenerla tuición de decidir qué es lo que va a pasar con la política vinculada al tema de un recurso tan importante como es este. Esta debe ser una política que la asuma hasta noviembre”, reclamó.

Aplazamiento

En el desarrollo de la sesión hubo un episodio particular de agresión. Mientras la diputada de CC María José Salazar pedía que la votación para ese contrato se realice de manera nominal, como muchos de sus colegas,  Verónica Aguilera, de Creemos, se acercó hasta su curul y le tapó la boca.

La petición del voto nominal fue planteada por legisladores con el fin de “evitar que haya mano negra” en el conteo de votos. Aparte de eso, varios diputados pidieron el aplazamiento del debate por el contrato.

Hubo al menos tres rondas de preguntas al ministro Gallardo, que defendió el contrato y expuso detalladamente sus alcances, pero varios diputados lo rebatían.

Hasta el cierre de esta nota (23.30) no se llegó siquiera a la votación.

LA RAZON

0 0

También te podría gustar...