ARRANCA EL ENCUENTRO PLURINACIONAL POR UN CENSO CON CONSENSO EN LA LLAJTA

Los ojos y la esperanza de hallar paz y un acuerdo para la fecha de la realización del censo, hoy, se centran en Cochabamba, el corazón de Bolivia. El denominado Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, convocado por el Gobierno, arrancó pasada las 9:15, en el hotel Avanti, de la ciudad de Cochabamba.
Las autoridades nacionales, departamentales y locales, además de rectores comenzaron a llegar al hotel Avanti pasada las 7:00. El país entero se encuentra a la expectativa de sus resultados.
El presidente, Luis Arce, arribó a la sede del encuentro a las 9:15, acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y una comisión de sus pares.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que, hasta ayer al finalizar la noche, cerca del 95% de las 364 autoridades invitadas conformaron su asistencia.
SEGURIDAD
A su llegada al encuentro, el Gobernador interino de Cochabamba, Sergio de la Zerda, informó que, a fin de garantizar toda la seguridad al evento nacional, la Policía desplazó cerca de 240 efectivos e instaló cinco cordones de seguridad.
Los controles de ingreso son rigurosos en la zona, donde también se realiza el patrullaje motorizado. “Yo ni siquiera he podido hacerme acompañar por mi secretario general y creemos que así debe ser para que ninguno de nosotros tengamos el menor pretexto de abandonar esto (reunión) que va ser la solución definitiva”, señaló el Gobernador interino.
VOCERO
En su encuentro con la prensa, el vocero Presidencial, Jorge Richter, informó que en esta reunión se pretende definir la fecha de la realización del censo o la mecánica para determinar la misma.
El Decreto Supremo 4760 emitido por el Gobierno señala que el censo se realice hasta junio de 2024. La propuesta del Gobierno es “trabajar en un decreto complementario que permita construir la fecha con bases técnicas”, enfatizó el vocero.
POSTURAS
En su encuentro con el medio estatal Bolivia TV, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que “el censo ya ha comenzado”, dado que el levantamiento de datos cartográficos, en campo ya arrancó.
Enfatizó que el tema de fondo no radica en si el censo se lleve a cabo en 2023 o 2024, sino que los resultados sean entregados antes de 2025, año de las elecciones nacionales.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, señaló que lo importante de la consulta nacional es el resultado, el cual debe estar en 180 días.
Pasada las 8:30 en representación de Santa Cruz, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, quien también lidera el Comité Interinstitucional por el Censo 2023 de la capital oriental llegó a la cita nacional. Expresó su deseo de que hoy “se pueda pacificar el país”. Enfatizó su predisposición de escuchar los avances del INE, en la realización de la consulta nacional.
“No somos intransigentes, el INE es ineficiente”, señaló Cuellar, quien aseguró que se quedará “hasta el final” del diálogo nacional por el censo.
La propuesta del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo 2023 de Santa Cruz radica en que la consulta nacional se realice en 2023, en concordancia con la determinación del cabildo del 30 de septiembre.
En medio de esta reunión, hoy, Santa Cruz cumple su séptimo día de paro indefinido en demanda de censo en 2023. Los ojos de la capital oriental también se centran en este encuentro nacional, a esperas de humo blanco para pacificar el país.
OPINIÓN
0 0