ALARMANTE AUMENTO DE CESÁREAS EN TARIJA: ÍNDICE SUPERA EL 56% Y TRIPLICA LO RECOMENDADO POR LA OPS

El jefe del Programa Madre Niño y Salud Sexual del SEDES Tarija, Dr. Wilber Leytón, en una entrevista realizada en el programa «Sin Tacos ni Corbata» de radio Luis de Fuentes, advirtió que el índice de cesáreas en el departamento ha alcanzado un preocupante 56%, una cifra que triplica el 15% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Dr. Leytón señaló que este indicador es el único negativo entre los 28 que evalúa el sistema de salud y explicó que el incremento se da principalmente en centros privados como CIES, Prosalud y la Caja Nacional de Salud, aunque también se registra en el Hospital San Juan de Dios, un hospital escuela donde se forman nuevos profesionales.
“Hay indicaciones específicas para realizar una cesárea, tanto maternas como fetales, pero lo que está ocurriendo es que muchas mujeres están optando por cesáreas electivas para evitar el dolor del parto natural, sin considerar los riesgos”, explicó el doctor.
“Existen indicaciones maternas cuándo se debe hacer una cesárea, si la madre tiene las caderas pequeñas, menos de edad de 14 años, etc., y hay causas fetales, cuando la cabecita es grande, él bebe está mal posesionado, hay alguna patología por eso hay indicaciones que están en los protocolos y normas internacionales” manifestó.
El jefe del Programa Madre Niño y Salud Sexual, advirtió que las cesáreas innecesarias pueden tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Entre los riesgos maternos, mencionó el acretismo placentario,( condición en la que la placenta se adhiere anormalmente a la pared del útero) es una complicación grave que puede provocar la muerte en partos futuros. De hecho, en Tarija se han reportado dos muertes maternas recientes por esta causa.
En cuanto a los recién nacidos, Leytón explicó que la anestesia aplicada durante una cesárea puede generar depresión respiratoria al momento del nacimiento, obligando a la hospitalización del neonato en salas especializadas, como las de neonatología.
Además, subrayó que una cesárea realizada en el primer embarazo aumenta la probabilidad de repetir este procedimiento en los siguientes, contribuyendo así al crecimiento del índice general de cesáreas.
“Los profesionales no deben dejarse llevar por la preferencia de los pacientes. Hay protocolos y normas internacionales que deben cumplirse. Las cesáreas deben realizarse sólo por indicación médica y no por elección”, puntualizó.
0 0