AGROPECUARIOS: HAY PÉRDIDA DE $US 20 MILLONES; FRENAN 50 CAMIONES DÍA

En el momento en el que empezaban a reactivar la exportación del sector bananero de Cochabamba (22 mil familias en el Trópico) con Argentina, con compromisos de pagos, comenzaron los conflictos con paros, bloqueos y “contrabloqueos” en Santa Cruz, el problema ahondó para este sector, según el gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.
Ayer, Santa Cruz cumplió el día número 13 de conflictos. Esto repercute en Cochabamba en áreas como las agropecuaria.
Morales lamentó la paralización de 50 camiones por día y la pérdida de 20 millones de dólares solo entre sus afiliados.
“En ese momento, en que estábamos empezando a reactivar, viene este contundente paro cívico de Santa Cruz, acompañado de bloqueos, de cercos y de contrabloqueos que a la fecha nos ha producido una pérdida de más de 20 millones de dólares; entendiendo, especialmente, que desde Cochabamba movemos un promedio de 50 camiones día hacia oriente, a través de Santa Cruz a Beni, provincias, de verduras, hortalizas, cítricos, flores”.
Sobre el sector floricultor, Morales informó que la mejor época para recuperar pérdidas acumuladas era Todos Santos. Peor, debido a los bloqueos, cientos de toneladas de flores se habrían perdido sin que los productores puedan sacarlas.
“Asimismo, tenemos problemas porque al no haber ese libre tránsito, la producción bananera ha quedado varada. Solamente el primer día del paro, entre sábado y domingo, se ha perdido 450 toneladas (…). Me acaban de pasar imágenes, están en su mejor momento de producción y todo está en el piso; el mercado local está sobresatisfecho”, dijo ayer.
El Gerente de la CAC afirmó que también hay problemas graves en el sector lechero.
“El presidente de la Asociación de Productores de Leche nos ha indicado que la industria láctea, a la que le entregan 320 mil litros al día, ha decidido disminuirles la compra del producto porque gran parte de esa leche se iba a Santa Cruz todos los días en un promedio aproximado de 90 mil litros diarios. Como no pueden pasar, el castigo viene directamente al productor primario”, lamentó.
Sectores como los productores de miel, derivados lácteos también son perjudicados, entre muchos otros.
Este proceso ha abierto la puerta grande al contrabando. El Gobierno está dedicado a ver el tema de Santa Cruz, y los mercados esta semana se han saturado de producto de controlando”.
PECUARIOS El sector pecuario es el primero en sufrir el impacto: avicultores, porcinocultores y lecheros
“Recordemos que este sector trae de Santa Cruz el 70% de su del alimento para los animales. Vale decir, al sector lechero, cascarilla de soya, pasto en rollos y derivados de soya; el sector porcinocultor, el maíz y derivados de la soya también. Es más, hemos visto como el propio presidente de ADA (Asociación de Avicultores) Cochabamba ha anunciado que ya no garantizan pollo para fin de año”, expresó, y agregó que cada cierto periodo se traen pollitos bebés, cuyo ciclo de maduración es de 49 días: pero, con los conflictos, esa cadena se rompió.
Remarcó que Cochabamba es el segundo productor de pollo en el país, producto que abastece el mercado local y parte del occidente del país.
Morales pidió a los sectores en conflicto que bajen sus radicalidades.
OPINIÓN