ELON MUSK CRITICA LAS 40 HORAS LABORALES SEMANALES Y PROPONE JORNADAS DE 120 HORAS SEMANALES, ES DECIR, DE 17 HORAS DIARIAS

Elon Musk es reconocido no solo por su papel en la revolución tecnológica con empresas como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), sino también por su ética laboral implacable.
Para el magnate, el concepto de equilibrio entre vida y trabajo es prácticamente inexistente, y ha dejado claro que espera el mismo nivel de compromiso de sus empleados.
Musk ha llegado a exigir jornadas de hasta 84 horas semanales en sus compañías, pero en su caso personal, ha llevado la dedicación al extremo, asegurando que trabaja 120 horas a la semana, es decir, alrededor de 17 horas diarias sin descanso. Para él, esta intensidad es clave para cambiar el mundo y liderar la innovación.
¿Por qué Musk cree que se debe trabajar tanto?
Musk ha sido tajante en su postura sobre la productividad: “Nadie ha cambiado el mundo con 40 horas a la semana”. En su opinión, el esfuerzo y la dedicación extrema son esenciales para lograr avances significativos en la tecnología y la industria.
Según el magnate, el mínimo de horas para generar un impacto real es 80 horas semanales, aunque ha admitido que en ocasiones ha superado las 100 horas. De acuerdo con su experiencia, la efectividad del trabajo empieza a disminuir drásticamente por encima de ese umbral debido al agotamiento físico y mental.
Sin embargo, Musk no solo impone este ritmo de trabajo a su equipo, sino que lo aplica en su propia rutina. En la biografía escrita por Walter Isaacson, se detalla cómo desde sus inicios en 1995, el CEO de Tesla y SpaceX pasaba noches en la oficina y hasta se duchaba en el YMCA. Esta costumbre se ha mantenido con los años, llegando incluso a dormir en las fábricas de Tesla durante periodos críticos.
¿Cuántas horas duerme Elon Musk?
A pesar de sus intensas jornadas laborales, Musk ha reconocido la importancia del descanso para mantener su productividad. En una entrevista con CNBC, reveló que dormir menos de seis horas afectaba negativamente su rendimiento, por lo que ha establecido esa cantidad como su límite mínimo.
“No me encuentro con ganas de dormir más de seis horas”, afirmó, destacando que intentar reducir aún más el tiempo de descanso tuvo consecuencias negativas en su desempeño.
Su enfoque pragmático hacia el sueño demuestra que, aunque su ética laboral es extrema, también reconoce la necesidad de un descanso suficiente para mantener la eficiencia en su trabajo.
Para muchos, trabajar más de 100 horas semanales sin agotarse parece imposible. Sin embargo, Musk ha explicado que la clave está en disfrutar lo que se hace. Según él, la gente que se divierte en su trabajo experimenta el tiempo de manera diferente, lo que les permite mantener un alto nivel de energía y motivación.
La psicología respalda esta teoría: cuando una persona realiza una actividad que le apasiona, su percepción del tiempo cambia. Esto explicaría por qué Musk es capaz de sostener jornadas de trabajo tan intensas sin sentir el mismo nivel de desgaste que otros trabajadores.
Ejemplos similares pueden verse en figuras como John Mackey, fundador de Whole Foods, quien a sus 68 años sigue trabajando más de 80 horas semanales porque considera su trabajo como un “juego” en lugar de una obligación.
Si bien su método ha generado críticas, también ha impulsado innovaciones que han cambiado industrias enteras. Para Musk, el sacrificio es necesario para lograr grandes avances, y su compromiso con esta filosofía se refleja en cada aspecto de su vida profesional.
Aunque su visión del trabajo no es para todos, su impacto en la tecnología y la industria es innegable. Su historia demuestra que, para bien o para mal, el esfuerzo extremo sigue siendo un pilar en la construcción de imperios tecnológicos.
Vía: Infobae
0 0