NUEVO RÉCORD CON 9.242 CASOS; EL PAÍS APLICA 6 VACUNAS ANTICOVID

Las cifras de contagios por Covid se dispararon nuevamente en el país y ayer alcanzaron nuevos récords con 9.242 en el país y 6.047 en Santa Cruz.
En Cochabamba hubo 988 casos positivos; en La Paz, 293; en Beni, 289; en Potosí, 165; en Oruro, 170; en Chuquisaca, 545; en Tarija, 708, y en Pando, 37. En el país 47 personas murieron por el virus.
Según datos oficiales, Bolivia llegó ayer a 10.119.454 de dosis de vacunas anticovid aplicadas.
En la actualidad, Bolivia se constituye en una de las naciones que recibió seis de las nueve vacunas aprobadas para luchar contra la Covid-19. El conjunto de inmunizantes se constituye en una de las herramientas más eficaces para proteger a las personas contra la enfermedad. De los inoculantes que llegaron al país, alrededor del 50 por ciento es por concepto de donación y el restante adquiridos por el Gobierno.
“La población debe acudir a los centros de vacunación. Hoy Bolivia tiene todas las vacunas. Si hacemos una comparación en tipos de vacunas, todas las que se están aplicando a nivel mundial: unas están elaboradas con virus atenuado, plataformas o vectores y a partir del ARN mensajero”, señaló el exministro de Salud y especialista en Salud Pública Guillermo Cuentas.
Según las autoridades, el país alcanzó 22,5 millones de dosis, con el último lote de donación que llegó 1.965.600 del inmunizante Moderna.
El viceministro de Comercio exterior, Benjamín Blanco, informó en su oportunidad que el Gobierno adquirió el 49 por ciento de inoculantes, particularmente de la china Sinopharm y la rusa Sputnik V.
A la fecha, no se conoce el monto que invirtió el Gobierno para adquirir las vacunas, toda vez que existe una cláusula de confidencialidad sobre el costo.
Además de estas dos vacunas, Bolivia por donación a través del mecanismo Covax recibió más de seis millones de dosis de diferentes industrias.
Durante la gestión 2021, Bolivia recibió 6.735.140 dosis de vacunas contra la Covid-19 certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con detalle oficial de Unicef Bolivia, llegaron al país inmunizantes AstraZeneca, Pfizer, Jansen y Moderna. Fueron donadas por Covax, Estados Unidos, Suecia, España, Francia y Alemania.
Elección
En este contexto, se ha observado en la ciudadanía que, debido a la diversidad de vacunas existentes en el país, se dan a la tarea de escoger el inmunizante.
Sin embargo, autoridades y especialistas en salud sostienen que los inoculantes tienen, sea cual fuere, protegen a las personas del virus.
“Las vacunas contra la Covid-19 funcionan muy bien y son una herramienta fundamental para controlar la pandemia. Sin embargo, ninguna vacuna es 100 por ciento efectiva para prevenir la enfermedad en personas vacunadas. Habrá un pequeño porcentaje de gente vacunada que seguirá enfermando”, según especialistas.
OMS pide vacunar a 70% de población
Dado que la probabilidad de que se produzcan nuevas variantes del coronavirus es mayor en las zonas superpobladas en las que aún no se ha vacunado a la población, es de interés global alcanzar el objetivo de cobertura mundial del 70 por ciento de la población más que administrar dosis de refuerzo, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mensaje lo transmitió durante una rueda de prensa en Ginebra un epidemiólogo de la agencia de la ONU, Abdi Mahamud, quien destacó que los países no podrán “acelerar” en su vía de escape de la pandemia mientras la variante ómicron siga propagándose con la misma “intensidad” que la variante delta.
LOS TIEMPOS
