YPFB: URGE A LAS REGIONES AUSTERIDAD POR LA BAJA DEL PRECIO DEL CRUDO

El presidente de YPFB, Herland Soliz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) urgió este martes a las regiones un plan de austeridad para afrontar el difícil escenario generado por la repentina baja del precio internacional del petróleo.

“Esta bajada hace que afecte en 42% a todos los ingresos que podemos tener por concepto de venta de gas, pero esta disminución recién se va sentir el efecto en cuatro meses”, dijo el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz, en una entrevista con Cadena A.

Tras el denominado “lunes negro” —que también afectó a las bolsas de varias naciones— la mañana de este martes el barril de WTI —la referencia en Estados Unidos— para entrega en abril ganaba 9,48%, hasta $us 34,09 dólares.

Mientras que en Londres el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo valía $us 37,53.

Una de las fuentes de ingreso de las regiones y de las universidades públicas es el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), que se financia con los recursos de la venta del gas a mercados internacionales y que está indexado al precio del crudo.

“Tenemos que estar preparados para eso, sí estamos preocupados porque todas las instituciones públicas dependemos de la venta del gas natural; lógicamente, hay que activar medidas de prevención y ver cómo asumir esta preocupación”, sostuvo.

Consideró necesaria “una medida de austeridad” para “tratar de realizar la menor cantidad de gastos”.

Asimismo, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2020 se proyectó con una cotización del crudo de unos $us 50.

“Hay que buscar la forma de cómo salir de este enredo que nos han planteado los países externos y buscar soluciones”, dijo Soliz.

Aseguró que YPFB, sin contar con este escenario, ingresó en un “régimen de austeridad” en el primer trimestre a través de la reducción de los costos de importación de combustibles líquidos —gasolina y diésel— que significó una “disminución” de $us 220 millones, “una noticia muy buena”, dijo.

En ese marco, ratificó que el Gobierno no pretende modificar la subvención de los precios de los hidrocarburos en el mercado local.

“No es culpa del presidente de YPFB, del ministro de Hidrocarburos ni de la presidenta (Jeanine) Áñez ni de ningún boliviano de que se caiga el precio internacional del petróleo”, afirmó.

LA RAZÓN

0 0

También te podría gustar...

✕ Cerrar