SOCIEDADES CIENTÍFICAS SE ALEJAN DEL GOBIERNO Y RECLAMAN RESPETO A SU LABOR CONTRA EL COVID-19

La publicación del Gobierno sobre los miembros del Consejo Científico Asesor (CCA) no cayó bien en las sociedades científicas del país, por lo que decidieron dar un paso al costado del Comité Científico Nacional y dejar de coordinar acciones para la contención del covid-19 con la administración de Jeanine Áñez.
La presidenta difundió el sábado los nombres de los profesionales que conforman el CCA, con quienes sostiene reuniones en los últimos días para asumir acciones contra la pandemia; sin embargo, las sociedades científicas ven paralelismo y que el comité que conformaron con el Gobierno no tiene “legalidad”.
“Nos ha sorprendido la publicación que otro grupo paralelo que había sido el oficial”, señaló el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila.
Recordó que además de la de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, sociedades científicas de Medicina Interna, Infectología, Neumología y Pediatría sostuvieron reuniones con el Ministerio de Salud y elaboraron líneas y guiamientos de la atención de pacientes covid-19 en Bolivia, entre otras acciones en el marco de la contención de la pandemia.
No obstante, lamentó que con la publicación de los miembros del CCA, se haya revelado que el comité conformado con las sociedades científicas no sea el oficial y además, que los profesionales que asesoran a la Presidenta no sean representantes ni tengan el aval de estas entidades.
“Nosotros como Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, a raíz de ese conocimiento, hemos decidido dar un paso al costado y trabajar desde nuestras bases haciendo los guías de atención al paciente crítico relacionado al paciente crítico covid-19”, sostuvo Ávila.
Indicó que las Sociedades Bolivianas de Medicina Interna, Infectología, Neumología y Pediatría, además de la Universidad Mayor de San Andrés, tomaron la misma decisión, a ser oficializada este lunes con un pronunciamiento, “porque nunca habían estado en el comité científico legalmente”.
Correo del Sur tuvo acceso a los pronunciamientos de los líderes de estas sociedades, en los que denuncian “menosprecio”, “dedocracia” y “falta de respeto”, así como carencias de insumos, infraestructura y seguridad en el sistema público. /Correo del Sur
0 0