BOLIVIA: 50 NIÑOS Y 108 MUJERES FUERON ASESINADOS DESDE EL 1 DE ENERO AL 7 DE DICIEMBRE

FOTO REFERENCIAL

¿Por qué me la mataron, por qué tenían que hacérmelo esto?, clamaba, la madre de la joven Alejandra V. (24), quien apareció muerta al lado de un camino vecinal en el municipio de Porongo, Santa Cruz. Con este deceso, los feminicidios en Bolivia suman 108 del 1 de enero hasta el 7 de diciembre. Mientras que los asesinatos de menores son 50, de acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio Público.

El director de la Fiscalía especializada en Delitos contra la vida, Yerko Farjado, señaló que la mayor parte de los feminicidios se registra en el departamento de La Paz.

“Dentro de estos casos que vulneran el bien más preciado que es el de la vida, se está realizando, por parte del Ministerio Público, un seguimiento particularizado a los casos de feminicidios e infanticidios y las acciones correspondientes para que sean resueltas en un menor tiempo posible, dada la incorporación de nuevos instrumentos dentro de la investigación en estos hechos”, dijo Fajardo.

El último caso de feminicidio fue registrado el 5 de diciembre, la víctima fue Alejandra V.C., una joven cruceña de 24 años, que fue encontrada sin vida y con evidentes signos de violencia en el municipio de Porongo, en Santa Cruz.

El caso es investigado por la Fiscal del municipio de La Guardia, que al momento lleva a cabo los allanamientos correspondientes, entre ellos el secuestro de un vehículo.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), coronel José María Velasco, informó que el hallazgo se produjo este fin de semana, pues el cuerpo yacía semienterrado y en estado de descomposición. La muerte de la joven data de entre cinco y 10 días.

La pericia forense estableció que la mujer murió producto de dos profundas cortaduras de arma blanca en la región del cuello.

La progenitora de la víctima, dijo que su hija se vino desde el Beni hace cuatro años a Santa Cruz para trabajar y ayudar a su familia, incluido a sus dos hijos pequeños que ahora quedaron en la orfandad. Pidió la ayuda de las autoridades para hacer justicia por la muerte de su familiar.

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio Público, los 108 feminicidios se registran, con mayor incidencia en el eje troncal, donde La Paz acumuló 41 casos, Santa Cruz 18, Cochabamba 16, Oruro 13, Beni 6, Potosí 5, Chuquisaca 5, Tarija y Pando 2.

En comparación a la gestión pasada, los asesinatos a mujeres llegaron a 117.

Infanticidios

Por otro lado, se registraron 50 casos de infanticidios: 16 en La Paz, Cochabamba sumó 11, Santa Cruz 8, Oruro 8, Potosí 5, Chuquisaca 1 y Beni 1, no se reportan casos en Pando y Tarija.

El 2019 se registraron 66 infanticidios.

El Código Niña, Niño y Adolescente de Bolivia (Ley Nº 548) define el infanticidio como el “matar a una niña o a un niño desde que nace hasta los 12 años de edad” y establece una sanción de 30 años sin derecho a indulto para las o los infanticidas, siendo una de las sanciones más duras de la región, en materia penal, ya que en otros países las penas por infanticidio van de uno a 20 años de prisión. En algunas legislaciones no existe la figura penal del infanticidio sólo el de homicidio.

ANF

0 0

También te podría gustar...