ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, UNA COMUNIDAD QUE ALBERGA A MÁS DE 250 PERSONAS EN TARIJA

«Gracias a esta comunidad estoy vivo», asegura Elio, de 41 años de edad, quien lleva más de cinco años en un proceso de rehabilitación que le permitió recuperar su vida.
Vivencia
Fueron más de 15 años los que vivió inmerso en el alcoholismo, sin importarle su familia, su trabajo o sus responsabilidades. Incluso llegó a dormir en la calle y a convivir con otros bebedores consuetudinarios, negando que él era uno de ellos.
«Yo llegué a vivir en la calle, teniendo familia, profesión, pero poco a poco todo fue haciéndose menos. Dos veces llegué a estar internado en el INTRAID, cuántas internaciones en hospitales, psicólogos, psiquiatras, hasta curanderos, pastillas, he probado de todo pero nada daba resultado. Lo más paradójico era que yo tomaba al lado del grupo de los parroquianos, yo tomaba solo, era un bebedor solitario si se puede decir, y negaba que era alcohólico», dice Elio.
Son más de 250 personas que sufren esta enfermedad crónica en Tarija. Ni los medicamentos, pastillas o las internaciones forzosas permiten la rehabilitación del enfermo, pues la única solución es que éste reconozca su condición, la acepte y decida cambiar su vida.
«En ese (momento de) dolor y sufrimiento, yo llegué a pedir que me quite la vida, y llegó como una luz que me despertó y me dijo que hay Alcohólicos Anónimos (AA) como última opción, y llegué, y hoy estoy con vida, estoy agradecido por eso, agradecido con esta comunidad, agradecido por todo lo que puedo disfrutar en este día, de poder decir a la gente que hay una esperanza, hay una solución. Yo sé el dolor y sufrimiento que podemos causarle a nuestra familia», dice Elio con la voz entrecortada y con los ojos llenos de lágrimas.
Hoy celebra la alegría de estar con vida y aconseja a las personas a no caer en este vicio, y a quienes ya son alcohólicos, les pide que asistan a los 9 grupos de AA existentes en Tarija.
Finalmente, concluye con una reflexión: «Hoy sé a dónde puedo llegar si alzo esa primera copa, quizá a la cárcel o al cementerio (…) y ya no quiero eso, prefiero seguir asistiendo a mi comunidad».
Día Internacional de Alcohólicos Anónimos
Hoy se conmemora el Día Internacional de Alcohólicos Anónimos, una comunidad más conocida como la doble A, a donde asisten hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza, para reslver su problema con el alcohol y ayudar a otros a recuperse.
El único requisito para ser miembro de AA es querer dejar la bebida. No se pagan honorarios ni cuotas. Esta comunidad no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución. En la actualidad, son más de 11 mil grupos en todo el mundo y más de 3 millones de miembros en 181 países. En el departamento existen nueve grupos en Cercado, dos en Bermejo y dos en Yacuiba.
El grupo «Renacer» está ubicado en la calle Juan Misael Saracho Nº 752; el grupo «Solo por hoy» está ubicado en la calle 12 de Octubre Nº 1035; y, el grupo «Salva Vidas» está ubicado en la comunidad de San Mateo, en el hogar La Colmena-Santa Rita y su número de teléfono es 4-6646681.
Pandemia
La pandemia también afectó a estos grupos, toda vez que tuvieron que suspender las reuniones presenciales y actualmente, la mayoría de ellas se las realiza de forma virtual.
0 0